En Argentina, la Cámara Comercial Sala E, ratificó el cierre de TPC S.A., la aseguradora fundada por la familia Gómez. La empresa estuvo conducida por Mauricio Ariel Campici y Carlos Martín Lufrano hasta 2019, y anteriormente, en 2002, por Gabriel Hamui. Hubo despidos y cheques sin fondos.
La decisión judicial confirma la resolución de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), que había revocado la autorización de operar y prohibido a la empresa administrar sus bienes. Todas sus cuentas bancarias fueron congeladas y la compañía quedó impedida de realizar movimientos financieros.
Irregularidades y deudas que llevaron a la caída
El tribunal destacó que TPC presentaba una grave situación de insolvencia, con déficits de capital, incumplimientos en pagos a asegurados y damnificados, y juicios pendientes con reservas insuficientes. Además:
- Se detectaron cheques rechazados por falta de fondos.
- La contabilidad mostraba registros incompletos y movimientos de dinero fuera del circuito bancario.
- La empresa incurrió en respuestas dilatorias ante intimaciones de la SSN.
- Se verificaron artilugios para descapitalizar la compañía mediante contratos con su accionista principal, FICSA S.A.
El fallo rechazó el recurso de apelación de la aseguradora y confirmó la liquidación, respaldando la intervención de la SSN y declarando abstractos otros reclamos judiciales.
Impacto laboral y reclamos sindicales
El Sindicato del Seguro, que lidera Jorge Sola, había advertido sobre los despidos desde 2023. En aquel momento, declaró el estado de alerta y movilización tras los despidos realizados por TPC del Grupo Campici.
Según el gremio, las dificultades de TPC se sumaban a las de otras aseguradoras en crisis, como Boston y Escudo Seguros. «Lamentablemente no nos hemos equivocado», señaló Sola en un comunicado, subrayando que las medidas adoptadas por la SSN eran necesarias para proteger a los asegurados y trabajadores.
Consecuencias para el mercado asegurador
La liquidación de TPC S.A. se suma a la serie de intervenciones que la Superintendencia de Seguros ha llevado adelante durante 2024. Empresas como Boston, Caledoni, Escudo y Orbis también fueron sancionadas por irregularidades contables, juicios impagos y gestión deficiente.
Estas acciones reflejan un control más estricto de la actividad aseguradora y buscan garantizar la transparencia y solvencia del mercado, evitando que los asegurados queden desprotegidos y que los empleados sufran despidos sin aviso.
Con información de: iprofesional