Cardif enfrentó duras críticas por mal servicio de seguros ligados a créditos en Bancolombia

BNP Paribas Cardif, reconocida recientemente como la mejor aseguradora del continente por la Alianza Insurtech del Pacífico, protege a más de 11 millones de personas en Colombia. Sin embargo, en las últimas semanas, clientes de Bancolombia y Coomeva han denunciado públicamente a la compañíade seguros por prácticas que califican como abusivas. A través de redes sociales, varios usuarios aseguraron que les fueron cobrados seguros no autorizados, sin su consentimiento previo y con dificultades para cancelarlos.

Usuarios denunciaron cobros sin autorización y mal servicio

BNP Paribas Cardif opera en el país como Cardif Colombia Seguros Generales S.A. y se especializa en seguros de protección financiera, como desempleo, incapacidad y protección de pagos. Su modelo de bancaseguros funciona mediante alianzas con entidades como Bancolombia, que ofrece productos diseñados y respaldados por Cardif. Entre ellos se incluyen coberturas para tarjetas de crédito, préstamos, hipotecas y protección contra fraudes.

El problema, según explicaron los denunciantes, es que estos seguros se activan sin una autorización clara por parte del usuario. Juan Pedro Yepes, uno de los afectados, relató: “Esto es un robo, no puede ser que Bancolombia esté ligado a unos estafadores. Te ponen un seguro sin autorización y es imposible cancelarlo”.

Clientes confunden responsabilidades entre el banco y la aseguradora

Muchos usuarios no identifican a Cardif como la empresa detrás del seguro, ya que todo el proceso de contratación y cobro se hace a través del banco. Esto ha generado confusión respecto a quién es el responsable del servicio. “Me lo cobraron por adelantado en un crédito, llamé para cancelarlo y me dicen que no me van a devolver nada”, escribió Robert Rodríguez en una reseña pública. Además, aseguró que la cooperativa Coomeva también estaría implicada en estas prácticas.

La nueva dirección de Cardif, que recientemente cambió su liderazgo, anunció que trabajará para fortalecer sus alianzas con las principales entidades financieras y ofrecer productos más útiles y más simples, con un enfoque en democratizar el acceso a los seguros en Colombia.

Pese a este anuncio, la molestia de los clientes sigue siendo evidente. “Esta empresa es la peor que existe. El único motivo por el cual tenía un seguro con ellos es porque Bancolombia prácticamente me obligó”, señaló Dave More.

En su queja, también destacó el uso de respuestas automatizadas y la imposibilidad de recibir una solución efectiva.Cardif, como parte de BNP Paribas, busca seguir consolidando su posición en el mercado colombiano. No obstante, las recientes quejas exponen un reto urgente: mejorar la atención al cliente y garantizar que los seguros ofrecidos a través de bancos cuenten con un proceso claro, transparente y sin margen de confusión.

Con información de: https://forbes.co/

Caliente esta semana

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Temas

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Dos niñas mueren al ser embestido su velero por una barcaza

Formaban parte un campamento náutico frente a la costa...

Exjugador de futbol americano asesinó a cuatro personas en Manhattan

Su blanco eran directivos de la NFL, pero se...

Tsunami en el Pacífico tras el terremoto en Rusia: evacuaciones, olas y alerta en cinco países

Tras el terremoto en Kamchatka, se registraron evacuaciones masivas, olas de hasta cuatro metros y una alerta de tsunami que se extendió por el Pacífico.

La SSN actualizó el régimen informativo para aseguradoras y apuntó a mayor control en las inversiones

La Superintendencia de Seguros de la Nación modificó el Reglamento General de la Actividad Aseguradora y presentó un nuevo esquema para reportes semanales y mensuales. La medida no alcanza a las reaseguradoras.

Argentina da el primer paso para volver a viajar a EE.UU. sin visa

Se firma carta de intención con la secretaria de...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img