Alerta por la llegada masiva de iraníes a Venezuela: ¿una estrategia de desestabilización regional?

La reciente llegada de iraníes a Venezuela y sus intentos de cruzar a Colombia han puesto en jaque a las autoridades migratorias. Un trabajo de investigación de medios internacionales como Infobae , El Tiempo, entre otros, arrojaron que cada día son más los iraníes que cruzan la frontera a Venezuela. Casos como el de tres ciudadanos detenidos el pasado 9 de enero en Bogotá con pasaportes griegos falsificados revelan un patrón preocupante de migración irregular, con posibles implicaciones geopolíticas.

Estas detenciones no son aisladas. En Cúcuta, frontera entre Colombia y Venezuela, se han registrado varios incidentes similares. Las autoridades han identificado documentos fraudulentos utilizados por iraníes provenientes de Venezuela, lo que ha llevado a inadmisiones y expulsiones.

Un trasfondo más complejo

De acuerdo con fuentes de inteligencia, este flujo migratorio podría ser parte de una estrategia más amplia. La alianza entre Irán y Venezuela, fortalecida en los últimos años, incluye cooperación económica, tecnológica y operativa. Sin embargo, hay indicios de que esta colaboración también abarca la instalación de bases de entrenamiento de Hezbolá en territorio venezolano.

Según informantes, estas bases funcionarían como centros de formación para ciudadanos venezolanos y de otras nacionalidades, quienes luego son enviados a Irán para entrenamientos avanzados. Este esquema refuerza la hipótesis de que Venezuela podría estar convirtiéndose en un «laboratorio» para operaciones iraníes en la región.

Tecnología militar y drones: un riesgo latente

La colaboración entre Venezuela e Irán también incluye el desarrollo de tecnología militar avanzada. En noviembre de 2024, ambos países firmaron acuerdos para la fabricación de drones de última generación, como el ANSU-600, utilizado en misiones de reconocimiento y ataque. Esta tecnología tiene un potencial estratégico preocupante en manos de actores que podrían utilizarla para desestabilizar la región.

Además, se sabe que Irán ha intensificado su presencia en Venezuela desde 2020, utilizando unidades de élite como la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria Islámica. Esto sugiere una agenda de largo plazo para consolidar su influencia en América Latina.

Implicaciones para la seguridad regional

El intento de cruzar fronteras con documentos falsos y el uso de tecnología avanzada subrayan la creciente preocupación de las autoridades en Colombia y otros países vecinos. Este fenómeno no solo plantea desafíos migratorios, sino también riesgos de infiltración de actividades ilícitas y posibles acciones terroristas en el continente.

Un escenario que exige atención

La llegada de iraníes a Venezuela y sus intentos de ingreso ilegal a Colombia son indicativos de dinámicas que trascienden lo migratorio. Con una alianza entre Caracas y Teherán cada vez más sólida, la región enfrenta un escenario complejo que demanda vigilancia y cooperación internacional para evitar que estas acciones desestabilicen aún más la zona.

Con información: infobae

Caliente esta semana

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Temas

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Dos niñas mueren al ser embestido su velero por una barcaza

Formaban parte un campamento náutico frente a la costa...

Exjugador de futbol americano asesinó a cuatro personas en Manhattan

Su blanco eran directivos de la NFL, pero se...

Tsunami en el Pacífico tras el terremoto en Rusia: evacuaciones, olas y alerta en cinco países

Tras el terremoto en Kamchatka, se registraron evacuaciones masivas, olas de hasta cuatro metros y una alerta de tsunami que se extendió por el Pacífico.

La SSN actualizó el régimen informativo para aseguradoras y apuntó a mayor control en las inversiones

La Superintendencia de Seguros de la Nación modificó el Reglamento General de la Actividad Aseguradora y presentó un nuevo esquema para reportes semanales y mensuales. La medida no alcanza a las reaseguradoras.

Argentina da el primer paso para volver a viajar a EE.UU. sin visa

Se firma carta de intención con la secretaria de...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img