Banco de España destina 75 millones a seguro médico, pero excluye epidemias como el covid

El Banco de España destina 75 millones de euros para renovar el seguro médico privado de sus empleados activos, jubilados y sus familiares durante los próximos cinco años. Esta cobertura incluye a unas 8.500 personas, pero también deja de lado ciertos riesgos, como los daños ocasionados por epidemias oficialmente declaradas, como el COVID-19.

El contrato, que se está licitando actualmente, tiene como objetivo garantizar una cartera de servicios médicos de calidad, y la compañía aseguradora deberá proporcionar todo tipo de asistencia sanitaria a los beneficiarios. En este contexto, se destaca que, aunque la póliza cubrirá una amplia variedad de tratamientos, no incluirá los daños causados por epidemias, lo que ha generado cierta controversia.

Cobertura completa para empleados activos y jubilados

El seguro médico será válido para los empleados del Banco de España que trabajen en los Servicios Centrales, en sucursales o como expatriados en organismos internacionales, así como para los consejeros en activo y los prejubilados de la Mutualidad de Empleados. Además, se incluirá a los familiares directos de los beneficiarios, como cónyuges, parejas de hecho e hijos que dependan económicamente de ellos hasta los 26 años, o hasta los 28 años si cumplen ciertos requisitos. En total, 8.569 personas serán beneficiarias de la póliza médica privada, que también cubrirá a 3.504 pensionistas.

El seguro tiene como objetivo proporcionar atención primaria, pediatría, urgencias las 24 horas, hospitalización con acompañante, intervenciones quirúrgicas y consultas especializadas. Asimismo, se ofrecerá atención médica en viajes al extranjero y un sistema de medicina preventiva, con especial atención a áreas como pediatría, ginecología, cardiología y urología.

Excepciones y exclusiones en la póliza

Aunque la cobertura es bastante completa, la póliza también tiene importantes exclusiones. Entre las más destacadas está la falta de cobertura para los daños causados por epidemias, como ocurrió con la pandemia de COVID-19, una situación que ha generado preocupación en algunos sectores. En cambio, la aseguradora se compromete a reembolsar los gastos médicos relacionados con epidemias que no estén cubiertas por la póliza.

Para los expatriados, la cobertura será aún más amplia, con un sistema de reembolso del 100% de los gastos médicos en el país de destino. Los pliegos también indican que si la aseguradora no tiene red asistencial en algunas de las provincias donde se encuentran las oficinas del Banco de España, garantizará la cobertura al 100% para los beneficiarios.

Un seguro para una población envejecida

En cuanto a los jubilados, se estima que la población de pensionistas asegurados generará unos gastos médicos de casi 18 millones de euros. De ellos, el 67% tiene más de 70 años, lo que representa un desafío adicional para el sistema sanitario, que debe garantizar cobertura a una población que podría tener necesidades médicas más frecuentes y complejas.

El Banco de España destina esa cantidad de dinero y es para asegurar que el servicio funcione de manera eficiente y que los empleados, jubilados y sus familiares reciban la mejor atención posible, especialmente en una población con un perfil de edad elevado. Sin embargo, la exclusión de las epidemias y ciertas limitaciones del contrato podrían generar debates sobre la efectividad de este seguro en futuras crisis sanitarias.

Con información: https://infobae.com

Caliente esta semana

Tensión diplomática entre EE.UU y Colombia por declaraciones

Cada uno llama a consultas a sus encargados de...

Terror en Roma: brutal explosión en estación de servicio deja al menos 25 heridos

El estallido sacudió el distrito sur de la capital...

En España el seguro de autos nuevos fue 15% más caro que el de modelos anteriores a 2010

El seguro de autos nuevos fue hasta 60 euros más caro que el de los modelos más antiguos Un análisis reveló que los vehículos matriculados entre 2021 y 2025 pagaron un 15% más en promedio que aquellos fabricados antes de 2010. La tecnología y el tipo de cobertura, entre las razones principales.

Temas

Tensión diplomática entre EE.UU y Colombia por declaraciones

Cada uno llama a consultas a sus encargados de...

En España el seguro de autos nuevos fue 15% más caro que el de modelos anteriores a 2010

El seguro de autos nuevos fue hasta 60 euros más caro que el de los modelos más antiguos Un análisis reveló que los vehículos matriculados entre 2021 y 2025 pagaron un 15% más en promedio que aquellos fabricados antes de 2010. La tecnología y el tipo de cobertura, entre las razones principales.

EE.UU: Tiroteo en centro comercial de Georgia dejó cinco heridos, uno de ellos en estado crítico

El tiroteo ocurrió en el Oglethorpe Mall, en Savannah. Las autoridades calificaron la situación como activa y peligrosa, e instaron a la población a evitar la zona.

Von der Leyen en la cuerda floja: Parlamento Europeo votará moción de censura

Piden transparencia sobre acuerdos con farmacéuticas El Parlamento Europeo se...

Gobierno argentino da luz verde para importación de 0 km a particulares

Nueva medida busca dinamizar el mercado automotor El Gobierno argentino...

“Tsunami de nube” despierta asombro en Portugal

Un fenómeno atmosférico impresionante Las playas del litoral portugués fueron...

Desde este 1 de julio rigen las nuevas coberturas del seguro obligatorio de vehículos en RD

La Superintendencia de Seguros elevó los límites de cobertura por daños, lesiones y muerte para vehículos, motocicletas y transporte público.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img