Banco de España destina 75 millones a seguro médico, pero excluye epidemias como el covid

El Banco de España destina 75 millones de euros para renovar el seguro médico privado de sus empleados activos, jubilados y sus familiares durante los próximos cinco años. Esta cobertura incluye a unas 8.500 personas, pero también deja de lado ciertos riesgos, como los daños ocasionados por epidemias oficialmente declaradas, como el COVID-19.

El contrato, que se está licitando actualmente, tiene como objetivo garantizar una cartera de servicios médicos de calidad, y la compañía aseguradora deberá proporcionar todo tipo de asistencia sanitaria a los beneficiarios. En este contexto, se destaca que, aunque la póliza cubrirá una amplia variedad de tratamientos, no incluirá los daños causados por epidemias, lo que ha generado cierta controversia.

Cobertura completa para empleados activos y jubilados

El seguro médico será válido para los empleados del Banco de España que trabajen en los Servicios Centrales, en sucursales o como expatriados en organismos internacionales, así como para los consejeros en activo y los prejubilados de la Mutualidad de Empleados. Además, se incluirá a los familiares directos de los beneficiarios, como cónyuges, parejas de hecho e hijos que dependan económicamente de ellos hasta los 26 años, o hasta los 28 años si cumplen ciertos requisitos. En total, 8.569 personas serán beneficiarias de la póliza médica privada, que también cubrirá a 3.504 pensionistas.

El seguro tiene como objetivo proporcionar atención primaria, pediatría, urgencias las 24 horas, hospitalización con acompañante, intervenciones quirúrgicas y consultas especializadas. Asimismo, se ofrecerá atención médica en viajes al extranjero y un sistema de medicina preventiva, con especial atención a áreas como pediatría, ginecología, cardiología y urología.

Excepciones y exclusiones en la póliza

Aunque la cobertura es bastante completa, la póliza también tiene importantes exclusiones. Entre las más destacadas está la falta de cobertura para los daños causados por epidemias, como ocurrió con la pandemia de COVID-19, una situación que ha generado preocupación en algunos sectores. En cambio, la aseguradora se compromete a reembolsar los gastos médicos relacionados con epidemias que no estén cubiertas por la póliza.

Para los expatriados, la cobertura será aún más amplia, con un sistema de reembolso del 100% de los gastos médicos en el país de destino. Los pliegos también indican que si la aseguradora no tiene red asistencial en algunas de las provincias donde se encuentran las oficinas del Banco de España, garantizará la cobertura al 100% para los beneficiarios.

Un seguro para una población envejecida

En cuanto a los jubilados, se estima que la población de pensionistas asegurados generará unos gastos médicos de casi 18 millones de euros. De ellos, el 67% tiene más de 70 años, lo que representa un desafío adicional para el sistema sanitario, que debe garantizar cobertura a una población que podría tener necesidades médicas más frecuentes y complejas.

El Banco de España destina esa cantidad de dinero y es para asegurar que el servicio funcione de manera eficiente y que los empleados, jubilados y sus familiares reciban la mejor atención posible, especialmente en una población con un perfil de edad elevado. Sin embargo, la exclusión de las epidemias y ciertas limitaciones del contrato podrían generar debates sobre la efectividad de este seguro en futuras crisis sanitarias.

Con información: https://infobae.com

Caliente esta semana

Precios de seguros bajaron 6% en Latinoamérica, según Marsh

El Índice Global del Mercado de Seguros de Marsh mostró una caída del 6% en Latinoamérica y El Caribe durante el tercer trimestre de 2025.

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Línea Directa destacó entre los seguros de autos mejor valorados en España

El informe Inteliens 2024 ubicó a Línea Directa entre las aseguradoras con mejor valoración en España, con un producto destacado para eléctricos.

Temas

Precios de seguros bajaron 6% en Latinoamérica, según Marsh

El Índice Global del Mercado de Seguros de Marsh mostró una caída del 6% en Latinoamérica y El Caribe durante el tercer trimestre de 2025.

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Línea Directa destacó entre los seguros de autos mejor valorados en España

El informe Inteliens 2024 ubicó a Línea Directa entre las aseguradoras con mejor valoración en España, con un producto destacado para eléctricos.

Donald Trump celebró la resolución de la ONU sobre Gaza y anunció que presidirá la Junta de Paz

La Casa Blanca destacó el apoyo del Consejo de Seguridad al plan para estabilizar Gaza y confirmó que el nuevo órgano internacional quedará bajo liderazgo de Estados Unidos.

Ecuatorianos rechazan el referéndum impulsado por Noboa

Dieron un NO rotundo a las 4 preguntas Ecuador vivió...

EE.UU.: El seguro médico subió 136% y reabrió el debate ACA

La posible expiración de los subsidios amenaza con duplicar el costo de los planes y presiona al mercado de Obamacare.

Jeannette Jara avanzó y José Antonio Kast suma apoyos rumbo al balotaje en Chile

La candidata comunista pasó al balotaje con ventaja mínima; Kast logra respaldo de la derecha y arranca como favorito para la segunda vuelta.

Donald Trump anunció un acuerdo “contundente” con Argentina y avanzó la apertura recíproca de mercados

Estados Unidos confirmó un nuevo marco comercial con la Argentina. El acuerdo incluye apertura de mercados, inversiones y la eliminación de barreras clave.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares