El primer ministro Benjamin Netanyahu apoyó el avance de un proyecto de ley que permitiría aplicar la pena de muerte a condenados por terroristas en Israel. La iniciativa, impulsada por el ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben Gvir, generó un fuerte debate en la Knéset. Según medios locales, podría votarse esta semana.
El proyecto avanzó en comité parlamentario
El Comité de Seguridad Nacional del Parlamento israelí aprobó el domingo el proyecto que busca habilitar la pena capital para “terroristas” condenados por asesinatos con motivaciones nacionalistas. La propuesta fue presentada por el partido Poder Judío, que integra la coalición de gobierno.
El diputado Tzvika Foghel, presidente del comité, confirmó que la iniciativa fue avalada pese a las objeciones de los asesores legales de la Knéset. El asesor jurídico Ido Ben-Itzhak advirtió que la votación podría considerarse inválida, ya que no se escuchó a todos los organismos de seguridad antes del debate.
El proyecto podría ser sometido a su primera lectura en el pleno legislativo tan pronto como el miércoles, de acuerdo con medios hebreos.
El ministro Ben Gvir anunció que el comité de Seguridad Nacional aprobó por amplia mayoría la ley de pena de muerte para terroristas.
— Isaac (@isaacrrr7) November 3, 2025
Dijo que el proyecto irá a votación en el pleno esta semana y que debe aprobarse sin excepciones.
Concluyó: “Todo terrorista que venga a matar… pic.twitter.com/WQrzoNtSFQ
Apoyo de Netanyahu y rechazo de organismos de seguridad
Antes de la votación, el coordinador de Rehenes y Personas Desaparecidas, general en reserva Gal Hirsch, informó al comité que Benjamín Netanyahu respalda la iniciativa. Según Hirsch, las objeciones anteriores “se volvieron irrelevantes” tras la reciente liberación de cautivos israelíes por parte de Hamás.
Sin embargo, fuentes de seguridad habían expresado su oposición al proyecto, advirtiendo que podría poner en riesgo a los rehenes aún retenidos en Gaza. Pese a ello, Hirsch defendió la medida y la calificó como “una herramienta necesaria para combatir el terrorismo”.
Durante el debate, Itamar Ben Gvir rechazó los pedidos para postergar la votación. “Esta ley es la orden del día. Debemos imponer la pena de muerte a estos terroristas para crear una disuasión real”, afirmó.
Detalles del proyecto y polémica internacional
La propuesta establece que un terrorista condenado por asesinato motivado por racismo o hostilidad hacia un grupo específico sea sentenciado a muerte de manera obligatoria. Además, permite que la decisión se adopte por mayoría de jueces y prohíbe conmutar una sentencia firme de muerte.
El ministro agradeció públicamente a Benjamín Netanyahu por su apoyo y pidió eliminar la discrecionalidad judicial: “Cada terrorista que salga a asesinar debe saber que se le impondrá la pena de muerte”, escribió en su cuenta de X.
Desde octubre de 2023, Israel ha detenido a miles de palestinos en la Franja de Gaza y Cisjordania ocupada. Actualmente, más de 10.000 personas están recluidas en cárceles israelíes, muchas bajo acusaciones de terrorismo.
Reacción de Hamas
Hamas condenó la iniciativa, calificándola como una medida que “encarna el rostro fascista de la ocupación sionista”. Además, pidió la intervención de “comités internacionales para inspeccionar las prisiones israelíes y las condiciones de los detenidos palestinos”.
Pese a las críticas, Ben Gvir reafirmó su postura y publicó un video en Telegram frente a prisioneros palestinos atados, reclamando la pena de muerte para terroristas.
Israel mantiene la pena capital en su legislación para casos excepcionales, aunque no la aplica desde 1962, cuando fue ejecutado Adolf Eichmann, uno de los responsables del Holocausto.
Con información de: infobae





