Auroville: Ciudad Donde No Existe Religión, Política Ni Efectivo

Auroville, ubicada en el sur de India, es un notable experimento social y espiritual que desafía las convenciones de la vida moderna.

Fundada en febrero de 1968 por Mirra Alfassa, conocida como «La Madre», esta ciudad se erige como un modelo de coexistencia sin el uso de dinero, política o religión.

Se encuentra a 17 minutos en coche de Puducherry y está dedicada a la inclusión y la unidad.

En honor a Sri Aurobindo, la ciudad alberga actualmente a aproximadamente 3,300 residentes de 52 nacionalidades, con una población diversa que incluye cerca del 50% de indios y un 20% de franceses.

Con su extensión de 2,000 hectáreas, Auroville se ha convertido en un centro de experimentación en ecología y urbanismo sostenible.

A diferencia de lo que se podría pensar, la ausencia de un gobierno no implica anarquía.

Te puede interesar: Borrell: «día triste para la democracia»

Los residentes toman decisiones por consenso y reciben asignaciones anuales del gobierno, existiendo comités que se encargan de áreas como educación, salud y economía.

Uno de los aspectos más sorprendentes de Auroville es la eliminación del dinero en efectivo.

Sin Dinero ni Religión

Los habitantes reciben un salario uniforme de alrededor de 225 dólares mensuales, y las transacciones entre ellos se realizan a través de cuentas comunitarias.

Además, no hay propiedad privada; al unirse a la comunidad, los nuevos miembros ceden sus bienes. Esta práctica promueve un fuerte sentido de pertenencia y colaboración.

Aunque Auroville no adopta credos establecidos, fomenta una vida espiritual, buscando unidad y conexión entre sus miembros. La ciudad no es adecuada para quienes están muy arraigados a una religión específica, ya que se enfatiza la cohesión y se rechazan las divisiones religiosas.

El trabajo colectivo ha permitido que Auroville transforme su entorno, convirtiendo un terreno desértico en un bosque al plantar más de tres millones de árboles.

Asimismo, se esfuerzan por alcanzar la autosuficiencia, cultivando el 50% de sus alimentos y utilizando energías renovables.

Reconocida por la Unesco y el Gobierno de India como una «ciudad cultural internacional», Auroville aspira a ser un espacio de educación continua y progreso.

Su Acta Constitutiva establece que pertenece a toda la humanidad, sirviendo como un puente entre el pasado y el futuro, donde los descubrimientos materiales y espirituales se unen para promover una verdadera unidad.

Conflictos Internos

Auroville también enfrenta desafíos internos y críticas externas. Las disputas sobre su desarrollo, su economía y sus relaciones con comunidades locales han generado tensiones y divisiones respecto al enfoque de su progreso.

A pesar de estar diseñada para albergar hasta 50,000 personas, su población actual apenas alcanza los 3,300 residentes.

Con un diámetro de 2.5 kilómetros y un cinturón verde de 5 kilómetros, Auroville se centra en el Matrimandir, un templo dorado que simboliza la concentración y la búsqueda del silencio interior.

A pesar de sus dificultades, Auroville sigue siendo un experimento vivo en busca de una comunidad global en armonía, representando un ideal de convivencia y colaboración entre diversas culturas y creencias.

Con información de El Tiempo

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

Chubb confirmó un avance clave en seguros para energías renovables

La aseguradora anunció nuevas coberturas para energías renovables en América Latina y marcó un giro estratégico en un sector expuesto a riesgos crecientes.

China elevó la tensión con Japón con un gesto inesperado

Pekín respondió con nuevas presiones tras los dichos de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, y el conflicto sumó un episodio insólito.

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Temas

Chubb confirmó un avance clave en seguros para energías renovables

La aseguradora anunció nuevas coberturas para energías renovables en América Latina y marcó un giro estratégico en un sector expuesto a riesgos crecientes.

China elevó la tensión con Japón con un gesto inesperado

Pekín respondió con nuevas presiones tras los dichos de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, y el conflicto sumó un episodio insólito.

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Chile se consolidó como segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un informe de Mapfre Economics mostró que Chile superó con amplitud el promedio regional en penetración y densidad del mercado asegurador.

Precios de seguros bajaron 6% en Latinoamérica, según Marsh

El Índice Global del Mercado de Seguros de Marsh mostró una caída del 6% en Latinoamérica y El Caribe durante el tercer trimestre de 2025.

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Línea Directa destacó entre los seguros de autos mejor valorados en España

El informe Inteliens 2024 ubicó a Línea Directa entre las aseguradoras con mejor valoración en España, con un producto destacado para eléctricos.

Donald Trump celebró la resolución de la ONU sobre Gaza y anunció que presidirá la Junta de Paz

La Casa Blanca destacó el apoyo del Consejo de Seguridad al plan para estabilizar Gaza y confirmó que el nuevo órgano internacional quedará bajo liderazgo de Estados Unidos.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares