El Salvador ha dado pasos agigantados, en el sector de seguros, principalmente en fomentar cultura en el uso de seguros. A través, de la Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros ASES, los salvadoreños han crecido en la formación, orientación y organización en este ámbito.
Según la Asociación Salvadoreña de Seguros, existen actualmente 23 empresas, 9 de ellas dedicadas a seguros de personas, 7 a seguros mixtos y 7 a seguros generales, lo que ha su vez se traduce en en 1.453 intermediarios de seguros.
En este sentido, ASES, fundó la Escuela de Estudios del Seguro de Centroamérica “Licenciado Rufino Garay h.” con el propósito de difundir el conocimiento de los beneficios del seguro y fortalecer la cultura en el país, mediante la formación de las personas que trabajan en la industria, apoyando la tecnificación y profesionalización del sector.
Lea También: Argentina y Paraguay sostuvieron encuentro a favor del sector asegurador
A su vez, desde esta institución se ha creado el Centro de investigación y formación en seguros (CIFES), que se ha dedicado a la formación de especialistas en seguros, en teoría, técnicas y destrezas; las cuales son requeridas para ser un elemento humano de alta utilidad dentro de las compañías de seguros. Brindado desde cursos libres, especializados y diplomados, en el área de seguros.
Lea También: Recuperan 12 cuerpos del accidente de avión ocurrido en Brasil
Para mantenerte informado sigue nuestros Instagram https://www.instagram.com/indice24oficial
Igualmente síguenos en X https://x.com/indice24?t=Mp70fgmnDTS1wCGwk3iIcA&s=09