A casi dos años del huracán Otis, las aseguradoras han pagado más de 2 mil 100 millones de dólares en indemnizaciones. Según AMASFAC, el evento fue uno de los más costosos en la historia de México. El organismo también advirtió sobre la importancia de contar con coberturas contra fenómenos meteorológicos.
A dos años de Otis, casi todos los siniestros fueron cubiertos
La Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) informó que se ha cubierto el 90% de los siniestros provocados por el huracán Otis en Acapulco. En total, las aseguradoras desembolsaron más de 2 mil 100 millones de dólares para atender 45 mil 500 reclamos.
Alfredo Chung Salmón, director de Distrito Metropolitano de AMASFAC, explicó que este fenómeno fue el tercer evento más catastrófico en México, después de la pandemia por Covid-19 y el huracán Vilma. Señaló además que aún quedan algunos pagos pendientes, aunque son casos menores y de resolución administrativa.
En el sector hotelero, se registraron 107 siniestros con indemnizaciones por 7 mil 300 millones de pesos. En vivienda, hubo más de 24 mil reportes, con pagos que superaron los 10 mil millones de pesos.

Impacto por sectores y aprendizajes del desastre
La AMASFAC detalló que en embarcaciones se reportaron 215 siniestros, con pagos por 952 millones de pesos. En infraestructura federal y estatal se gestionaron mil 828 reclamaciones, equivalentes a 4 mil 300 millones de pesos.
El comercio y la gastronomía también sufrieron un fuerte impacto. Hubo 2 mil 578 reportes de siniestros, con más de 13 mil millones de pesos en indemnizaciones. Otros negocios sumaron 4 mil 400 reclamaciones, con pagos por 18 mil millones de pesos.
En el ramo automotor, se contabilizaron 16 mil siniestros y pagos que superaron los mil 200 millones de pesos. Según AMASFAC, el sector asegurador respondió con rapidez, pero muchos afectados no tenían contratadas coberturas adecuadas.
Durante una conferencia de prensa, Chung Salmón y Felipe Anzo, delegado de AMASFAC en Acapulco, advirtieron que gran parte de los damnificados no contaba con cobertura de fenómenos hidrometeorológicos. Eso, sumado a la falta de documentación, dificultó varios procesos de indemnización.
Ambos representantes recordaron que la contratación de seguros debe incluir coberturas específicas contra huracanes e inundaciones. También subrayaron la necesidad de documentar correctamente los daños para agilizar los pagos.
Finalmente, AMASFAC destacó que tras Otis aumentó el interés por proteger el patrimonio, aunque de forma temporal. Explicaron que muchas personas buscan asegurar sus bienes solo durante la temporada de lluvias, cuando las aseguradoras ya imponen restricciones o mayores costos en las pólizas.
El organismo llamó a la población a contratar coberturas antes de la temporada de huracanes y a mantener actualizadas sus pólizas para evitar quedar desprotegidos ante futuros eventos naturales.
Con información de: oem.com





