Aseguradoras de salud en Puerto Rico reportaron más gastos que ganancias en 2025

Las aseguradoras de salud en Puerto Rico han reportado márgenes de ganancia cada vez más reducidos, aunque los gastos médicos continúan en aumento. De acuerdo con la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS), en 2022 las primas suscritas aumentaron un 8%, mientras que las reclamaciones subieron un 11%.

Ganancias y gastos de las aseguradoras de salud

El informe detalló que de cada dólar en primas, 88.9 centavos se destinaron a gastos médicos y solo 11.1 centavos a administración y ganancias. El margen neto de ganancia fue de apenas 0.3%, lo que refleja un panorama financiero ajustado.

Aun así, entre 2017 y 2020 las aseguradoras obtuvieron ganancias netas de 256 millones de dólares y distribuyeron 35 millones en dividendos. En el marco de la Reforma de Salud, las compañías han recibido alrededor de 3,000 millones en ganancias y gastos administrativos, con un promedio anual de 176 millones.

AspectoDatos clave (hasta 2022-2023)
Primas vs. reclamacionesPrimas +8 %, reclamaciones +11 %
Margen neto de gananciaSolo 0.3 %
Distribución de cada dólar88.9 ¢ para gastos médicos; 11.1 ¢ para admin/ganancias
Capital y sobranteReducción del 4 % respecto a 2021
Ganancias acumuladas (17 años)≈ $3,000 millones (ganancias + gastos administrativos)
Presupuesto público (2025)$11,748 millones total, 70.4 % federal, 6,822 millón programático y 4,926 servicios relacionados
Crítica del ColegioFalta de cierres/clínicas pese a supuestas pérdidas; opacidad en datos de desempeño

Críticas del Colegio de Médicos Cirujanos

El presidente del Colegio de Médicos, Carlos Díaz Vélez, cuestionó que las aseguradoras de salud enfrenten una situación tan comprometida. “Si sus finanzas estuvieran realmente en riesgo, ya habríamos visto cierres de clínicas o reducciones drásticas en las ganancias, y eso no ha pasado”, advirtió.

Díaz Vélez también señaló que varias compañías han abierto sus propias clínicas, lo que a su entender reduce la competencia y limita la autonomía de los pacientes. Para el gremio médico, esta práctica impacta la relación entre los asegurados y los médicos independientes.

El Colegio además denunció falta de transparencia en la información que ofrecen los planes. No hay datos claros sobre acceso a servicios, tiempos de espera ni calidad de atención, lo que genera desconfianza entre pacientes y profesionales de la salud.

Gasto público en salud y debate abierto

Este escenario ocurre mientras el Estado mantiene una fuerte inversión en el sector. En el presupuesto del año fiscal 2025, se asignaron 11,748 millones de dólares a salud, lo que equivale al 35% del presupuesto consolidado. De esa suma, el 70% provino de fondos federales destinados a programas como Medicaid y Medicare.

El debate sobre cuánto ganan y cuánto gastan las aseguradoras de salud en Puerto Rico continúa abierto. Los informes oficiales muestran márgenes reducidos, mientras que los médicos insisten en que la realidad financiera de las compañías no es tan crítica como aseguran.

Con información de: elnuevodia

Caliente esta semana

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

Temas

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares