Argentina y el Mercosur: Brasil, el principal escollo

Argentina asume la presidencia pro témpore del Mercosur con la promesa de flexibilizarlo. Su presidente, Javier Milei, busca liberar a los países miembros de las «ataduras» del bloque. Sin embargo, expertos anticipan un fuerte desafío: Brasil.

El choque ideológico

Marcelo Elizondo, economista especializado en comercio internacional, considera que Brasil se opondrá a la flexibilización propuesta por Milei. Esta diferencia generará un debate ideológico sobre el modelo de Mercosur deseado. Uruguay, previamente favorable a la flexibilización, podría cambiar su postura con el nuevo gobierno. Paraguay, por su parte, podría inclinarse hacia Brasil.

La postura de Brasil

Dante Sica, exministro de Producción y Trabajo de Argentina, coincide en que Brasil será el principal obstáculo. El gobierno de Lula da Silva busca mantener la unión aduanera. Sica considera que el discurso de Milei, aunque equilibrado, es un llamado necesario para reactivar un Mercosur «anquilosado».

Dos caminos para el Mercosur

Sica plantea dos posibles caminos para el Mercosur: mantener la unión aduanera o avanzar hacia un área de libre comercio, recuperando la autonomía comercial de cada país. Esta última opción, aunque arriesgada, podría ser la única alternativa para flexibilizar el bloque.

El acuerdo UE-Mercosur: una señal clave

La reciente firma del acuerdo UE-Mercosur, aunque aún pendiente de ratificación, es crucial para Argentina.

Para Sica, este acuerdo es una señal importante para atraer inversiones, esencial para un país con historial de incumplimiento de deuda.

Te puede interesar: ¿Qué hay detrás de la suspensión de la vicepresidenta de Ecuador?

Europa busca proveedores confiables, lo que podría impulsar inversiones en Argentina, especialmente en el sector energético.

El sector agroindustrial, sin embargo, encontraría mejores mercados en Asia.

La lentitud en la negociación del acuerdo UE-Mercosur, con cuatro años perdidos en debates innecesarios, ilustra la rigidez del bloque y la necesidad de cambios profundos.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Chile se consolidó como segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un informe de Mapfre Economics mostró que Chile superó con amplitud el promedio regional en penetración y densidad del mercado asegurador.

Precios de seguros bajaron 6% en Latinoamérica, según Marsh

El Índice Global del Mercado de Seguros de Marsh mostró una caída del 6% en Latinoamérica y El Caribe durante el tercer trimestre de 2025.

Temas

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Chile se consolidó como segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un informe de Mapfre Economics mostró que Chile superó con amplitud el promedio regional en penetración y densidad del mercado asegurador.

Precios de seguros bajaron 6% en Latinoamérica, según Marsh

El Índice Global del Mercado de Seguros de Marsh mostró una caída del 6% en Latinoamérica y El Caribe durante el tercer trimestre de 2025.

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Línea Directa destacó entre los seguros de autos mejor valorados en España

El informe Inteliens 2024 ubicó a Línea Directa entre las aseguradoras con mejor valoración en España, con un producto destacado para eléctricos.

Donald Trump celebró la resolución de la ONU sobre Gaza y anunció que presidirá la Junta de Paz

La Casa Blanca destacó el apoyo del Consejo de Seguridad al plan para estabilizar Gaza y confirmó que el nuevo órgano internacional quedará bajo liderazgo de Estados Unidos.

Ecuatorianos rechazan el referéndum impulsado por Noboa

Dieron un NO rotundo a las 4 preguntas Ecuador vivió...

EE.UU.: El seguro médico subió 136% y reabrió el debate ACA

La posible expiración de los subsidios amenaza con duplicar el costo de los planes y presiona al mercado de Obamacare.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares