Argentina impulsa su rol energético con exportación de gas a Brasil

Así se refuerza la integración energética sudamericana

Argentina continúa afianzando su papel como actor clave en el mapa energético de América del Sur al concretar una nueva exportación de gas natural a Brasil.

La operación se realizó utilizando la infraestructura de transporte de Bolivia, marcando un paso firme en la estrategia regional de integración energética.

La reciente operación fue llevada a cabo por la empresa Edge, una filial del grupo brasileño Cosan, en colaboración con la argentina Tecpetrol.

El gas fue transportado desde territorio argentino hasta Brasil a través de los gasoductos bolivianos, en una ruta que gana protagonismo para el suministro regional.

El pacto prevé un aumento progresivo de las exportaciones argentinas, con un objetivo de alcanzar los 30 millones de metros cúbicos diarios en cinco años, comenzando con 2 millones en 2025.

Te puede interesar: México: La AMIS reportó el mayor gasto histórico en seguros tras la pandemia por Covid-19

Bolivia sería un puente clave para el gas argentino

El Gasoducto Bolivia-Brasil (Gasbol), con capacidad para transportar hasta 30 millones de metros cúbicos diarios, está siendo utilizado como vía principal.

Actualmente subutilizado por la caída en la producción boliviana, este ducto permite a Bolivia mantener ingresos por el uso de su infraestructura.

Al mismo tiempo que facilita a Argentina acceder al mercado brasileño sin necesidad de obras inmediatas de gran envergadura.

Con cada nuevo actor que se suma al sistema, Argentina no solo incrementa sus ventas externas de gas, sino que fortalece su rol como proveedor regional de energía confiable

Generando impacto económico y energético

Para Argentina, estas exportaciones representan una vía importante de generación de divisas y posicionamiento internacional.

Así como también, un impulso clave para el desarrollo del yacimiento petrolífero «Vaca Muerta»..

Para Brasil, la importación de gas argentino ofrece una alternativa competitiva en términos de precio y abastecimiento, especialmente para su industria

Este avance confirma la voluntad política y empresarial de fortalecer los lazos energéticos en la región, apostando por una mayor seguridad energética entre países sudamericanos.

Con información de Infobae

Caliente esta semana

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Temas

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.

MAPFRE escaló posiciones y se convirtió en la líder multinacional de seguros en Latinoamérica

El grupo español alcanzó 10.932 millones de dólares en primas y una cuota del 5,1%, según el ranking 2024 de MAPFRE Economics.

Cheques sin fondos y despidos: confirman cierre de TPC Seguros

La Justicia confirmó la liquidación de TPC S.A., empresa aseguradora del Grupo Gómez, tras detectar insolvencia, irregularidades contables y juicios impagos.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares