Argentina: Córdoba concentró el 10% del mercado asegurador con $207.602 millones en producción

El Foro Nacional del Seguro en Córdoba reunió a más de mil productores asesores de seguros de todo el país. El encuentro destacó que la provincia alcanzó una producción de $207.602 millones, lo que representa cerca del 10% del mercado asegurador nacional. El evento permitió debatir sobre los principales desafíos del sector, desde la carga impositiva hasta la necesidad de fortalecer la regulación.

Córdoba, un actor clave en el mercado asegurador

En la apertura, Marcos Spaccesi, presidente de APAS Córdoba, resaltó el papel de la provincia en el mapa asegurador argentino. “Córdoba es protagonista indiscutida. Representa el 10% de la facturación total de seguros generales y ART, y en el ramo automotor participa con el 9% de la cartera nacional”, señaló. Solo en el último ejercicio, la producción provincial alcanzó los $207.602 millones.

Spaccesi también subrayó que la intermediación en el sector se apoya en los Productores Asesores de Seguros (PAS). Entre el 75% y el 96% de las pólizas en Córdoba se canalizan a través de ellos. Actualmente, la provincia cuenta con unos 5.000 asesores activos. Sin embargo, advirtió que la alta carga tributaria afecta a la actividad y pidió que los PAS sean reconocidos como profesionales y no como simples comerciantes.

La presidenta de FAPASA, Agustina Decarre, reforzó ese concepto al remarcar: “Somos empresarios, somos pymes, generamos empleo y contribuimos a la economía. Tenemos que contarle a la sociedad y al Estado qué representa el seguro: previsión, prevención y ahorro”.

Desafíos tecnológicos y nuevos paradigmas

El superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate, describió el presente de la industria: 190 compañías operan en el país, el sector representa el 3% del PBI y genera empleo directo para 30.000 personas, además de contar con 40.000 productores activos. Destacó la importancia de fortalecer la regulación y combatir el fraude para asegurar la solvencia del sistema.

Uno de los momentos más esperados fue la exposición de Sergio Cusmai, CEO de Alpha-G, quien explicó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mercado asegurador. Señaló que la industria enfrenta tres olas de innovación —IA, realidad virtual y robótica— y anticipó los cinco niveles de evolución de la IA que transformarán la operatoria de las aseguradoras y de los productores.

El viceintendente de Córdoba, Javier Pretto, también participó del encuentro. Subrayó que la confianza es un pilar central del sistema y que el Estado debe garantizar que las compañías en el mercado estén en condiciones de brindar cobertura.

Accidentología vial y seguros de vida

El Foro también abrió espacio para tratar problemáticas urgentes. Según los datos presentados, en Argentina mueren cada año unas 5.400 personas en siniestros viales, de las cuales 400 son de Córdoba. La mayoría de las víctimas son jóvenes, motociclistas, ciclistas y peatones.

En paralelo, un panel analizó el bajo nivel de penetración de los seguros de vida en el país. Los especialistas remarcaron la necesidad de modificar la percepción de estos productos, que suelen verse como un gasto, y promoverlos como una herramienta de previsión y construcción de valor.

El Foro Nacional del Seguro en Córdoba reafirmó el peso de la provincia dentro del sector, con el 10% del mercado nacional y una producción de $207.602 millones, al tiempo que dejó planteados los desafíos de innovación, regulación y concientización que marcarán el futuro de la industria.

Con información de: https://www.perfil.com/

Caliente esta semana

China, Rusia y Corea del Norte refuerzan su alianza con un desfile militar en Beijing

Señal de fuerza frente a Occidente Beijing fue escenario este...

Estados Unidos sancionó a red que mezclaba petróleo iraní con crudo de Irak

El Tesoro estadounidense apuntó al empresario Waleed al-Samarra’i y a sus empresas por contrabandear petróleo iraní camuflado como iraquí, con ganancias millonarias.

Aseguradoras en Uruguay advirtieron por zonas inasegurables y el impacto del cambio climático

En las Jornadas de Economía del BCU, especialistas alertaron sobre los desafíos que enfrenta el sector frente a eventos climáticos cada vez más frecuentes.

Temas

China, Rusia y Corea del Norte refuerzan su alianza con un desfile militar en Beijing

Señal de fuerza frente a Occidente Beijing fue escenario este...

Estados Unidos sancionó a red que mezclaba petróleo iraní con crudo de Irak

El Tesoro estadounidense apuntó al empresario Waleed al-Samarra’i y a sus empresas por contrabandear petróleo iraní camuflado como iraquí, con ganancias millonarias.

Aseguradoras en Uruguay advirtieron por zonas inasegurables y el impacto del cambio climático

En las Jornadas de Economía del BCU, especialistas alertaron sobre los desafíos que enfrenta el sector frente a eventos climáticos cada vez más frecuentes.

Disparos desde Venezuela contra embarcación electoral en el Esequibo, denunció Guyana

El ataque ocurrió en el río Cuyuní, en medio de la histórica disputa territorial. El hecho se registró un día antes de las elecciones generales en Guyana.

CESVI Argentina premió nuevas iniciativas en la lucha contra el fraude en el mercado asegurador

El Concurso Nacional de Lucha contra el Fraude reunió a 20 compañías de seguros y más de 90 casos presentados en la sede de CESVI Argentina.

Ataque a Javier Milei y Karina Milei durante caravana en Lomas de Zamora

Piedras y botellas contra la comitiva presidencial El presidente Javier...

En España más del 60% de los hogares en provincias con incendios tuvo seguro de hogar, según Unespa

El informe de la patronal aseguradora reveló que regiones como Orense y Cáceres registraron un nivel de protección cercano al 60%.

Se recuperó el mercado de seguros en Florida: aumentaron las primas y bajaron los pagos

Las aseguradoras de vivienda en Florida cerraron 2024 con su mejor balance en casi una década, tras años de crisis y quiebras.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img