América Latina: un futuro que realizar

En un artículo publicado por el Director General de Mapfre Economics, Manuel Aguilera resaltó la importancia de estimular el crecimiento a partir del fortalecimiento institucional y la cooperación de América Latina.

“Mucho se ha escrito de los problemas de América Latina, así como de las reformas estructurales necesarias para sobreponerse a esas dificultades. Y a pesar de todo ello, el letargo persiste”, resaltó.

América Latina es una región que, por muchas décadas, ha ofrecido la imagen de encerrar un enorme potencial y que, sin embargo, ha sido incapaz de consolidar el despegue definitivo de su actividad económica y niveles de bienestar.

Leer También: África declara emergencia de salud pública continental debido a la viruela símica

Con la interrogante ¿Qué hace falta para romper esa tendencia? Abrió un debate en el que aseguró que “tal vez sea necesario dos cuestiones de naturaleza estratégica: Dejar de concebir a América Latina como un conglomerado uniforme de naciones llamadas a un futuro común y la presencia de un factor que genere exógenamente, un momento de cambio”.

Afirmó que es cierto que lo países de Latinoamérica comparten problemas estructurales, sin embargo “parece que se han agotado los mecanismos endógenos para superarlos”, puntualizó.

De igual forma, hizo hincapié en que , “Europa sigue siendo la gran ausente en América Latina; ausente de la concentración de alianzas a largo plazo que aprovechen en beneficios común, las potencialidades específicas de los países que la integran y con ello ser un factor que acerque a Latinoamérica a una región más prospera y justa.

Fuente: Mapfre Economics

Para mantenerte informado sigue nuestros Instagram  https://www.instagram.com/indice24oficial

Igualmente síguenos en X https://x.com/indice24?t=Mp70fgmnDTS1wCGwk3iIcA&s=09

Caliente esta semana

Sólo 25% de los hogares en México cuenta con seguro ante sismos

GNP Seguros alertó sobre la baja cobertura frente a sismos y fenómenos naturales. La mayoría de las viviendas carece de protección voluntaria.

Milei recibe un espaldarazo histórico por parte de Trump

Un encuentro cargado de simbolismo en la Casa Blanca El...

Carlos Jaureguizar asumirá la conducción de Sanitas y Bupa ELA desde enero

El ejecutivo reemplazará a Iñaki Peralta, quien dejará su cargo a fin de año tras una etapa de expansión regional.

Temas

Sólo 25% de los hogares en México cuenta con seguro ante sismos

GNP Seguros alertó sobre la baja cobertura frente a sismos y fenómenos naturales. La mayoría de las viviendas carece de protección voluntaria.

Milei recibe un espaldarazo histórico por parte de Trump

Un encuentro cargado de simbolismo en la Casa Blanca El...

Carlos Jaureguizar asumirá la conducción de Sanitas y Bupa ELA desde enero

El ejecutivo reemplazará a Iñaki Peralta, quien dejará su cargo a fin de año tras una etapa de expansión regional.

LaConfe 2025 abrió con eje en innovación y tecnología en seguros

El encuentro reunió a referentes del sector asegurador y especialistas en innovación para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la transformación tecnológica.

El informe mundial advirtió que los jóvenes rechazaron los seguros de Vida tradicionales

El World Life Insurance Report 2026 reveló que los menores de 40 años demandaron pólizas con beneficios inmediatos y flexibles, distintos a los ofrecidos hoy.

Donald Trump alerta sobre posible operación militar en Venezuela

Donald Trump advirtió sobre posibles operaciones en Venezuela y denunció envío de drogas al país.

La muerte de Charlie Kirk sacude la política en Estados Unidos

Un asesinato que deja ver dos lados del ser...

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud

Sofía ofrece seguros médicos accesibles ante la crisis del sector público en México.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares