Una decisión administrativa generó un conflicto diplomático. Alemania y Francia resolvieron negar el ingreso a ciudadanos uruguayos con pasaportes emitidos desde abril de 2025. La medida se aplica incluso para estancias cortas y se debe a la omisión del lugar de nacimiento en el nuevo documento.
El embajador alemán en Montevideo, Stefan Duppel, fue uno de los primeros en advertirlo. “No se puede entrar a Alemania con estos pasaportes. Tampoco se aceptan solicitudes de visa”, informó a través de la red social X. Los cambios, impulsados por el Ministerio del Interior, siguen criterios de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional).
Francia y Alemania anunciaron que quienes sacaron el nuevo pasaporte uruguayo, a partir del 24 de abril, no podrán ingresar a sus países.
— Telemundo (@TelemundoUY) July 9, 2025
Esto se debe a que los pasaportes no indican en la primera página el lugar de nacimiento de las personas. Informa @CaroRamos__. pic.twitter.com/IhWdJsDscB
Francia también suspendió visados a nuevos pasaportes
Desde la embajada francesa confirmaron que los documentos uruguayos en cuestión están siendo analizados y que, hasta obtener una resolución, tampoco se aceptarán solicitudes de visado. En paralelo, la Cancillería uruguaya informó que mantiene conversaciones con ambos países para resolver el conflicto.
Las autoridades convocaron a los embajadores de Francia y Alemania en Montevideo para aclarar que los cambios responden a normas internacionales de movilidad humana e identidad, y que fueron comunicados a todas las embajadas extranjeras acreditadas en Uruguay.
El nuevo pasaporte uruguayo, anunciado oficialmente el 15 de abril, reemplazó el campo “Nacionalidad” por “Nacionalidad/Ciudadanía” con el código URY e incluyó la supresión del lugar de nacimiento. Según el gobierno, esta última información no es exigida por la normativa internacional para documentos de viaje.
Críticas en el Senado y respuesta oficial
El senador Sebastián Da Silva pidió la comparecencia del canciller Mario Lubetkin ante la Comisión de Asuntos Internacionales del Senado. “Vamos a exigir explicaciones. No puede ser que se emitan pasaportes que generen este tipo de problemas”, afirmó.
Desde el gobierno aseguraron que la medida busca mayor claridad jurídica entre el titular del pasaporte y el Estado uruguayo. También recordaron que en el pasado se registraron inconvenientes cuando había diferencias entre la nacionalidad y el país de nacimiento, lo que afectaba la movilidad internacional de ciertos ciudadanos.
El Ministerio del Interior y Cancillería reiteraron que trabajan para solucionar la situación y evitar perjuicios a los uruguayos afectados. Por el momento, no se han registrado restricciones similares en otros países europeos.
Con información de: canal26