Un anuncio contundente de Chubb marcó un cambio en el mercado de seguros para energías renovables en América Latina. La compañía confirmó la ampliación de coberturas en un contexto de mayor generación limpia y riesgos climáticos en aumento. El informe “El futuro energético de América Latina” respaldó el avance y dejó un punto clave pendiente sobre los desafíos financieros.
Chubb presentó nuevas coberturas para energías renovables
Chubb amplió sus soluciones de seguros para energías renovables en América Latina, un movimiento que alineó a la aseguradora con el crecimiento sostenido del sector. La empresa destacó que la región alcanzó en 2023 un 62 por ciento de electricidad generada con fuentes renovables. Ese nivel duplicó al promedio global y consolidó un escenario de expansión para proyectos eólicos, solares e hidroeléctricos.
El informe “El futuro energético de América Latina: Una transición asegurada” explicó que la transición avanza con fuerza, aunque enfrenta riesgos cada vez más complejos. La volatilidad del mercado, el impacto de fenómenos climáticos extremos y la necesidad de financiamiento presionan a desarrolladores y operadores. En ese marco, las soluciones de seguros toman un rol más estratégico.
Mayor demanda de seguros para energías renovables
Las nuevas coberturas de Chubb incluyen pólizas de responsabilidad civil, protección ante desastres naturales, garantía de continuidad operativa y seguros destinados a inversión y financiamiento. La compañía incorporó un enfoque multilínea que integra servicios de suscripción, ingeniería y gestión de siniestros. Según la aseguradora, este modelo permite acompañar todas las etapas de un proyecto energético.
Los especialistas explicaron que los países con mayor dinamismo renovable, como Brasil, Chile, México y Uruguay, requieren nuevos instrumentos para mitigar riesgos. Los proyectos de gran escala enfrentan daños derivados de tormentas, incendios o sequías, fenómenos que crecieron en intensidad durante la última década. Por eso, el sector asegurador comenzó a ajustar tarifas y coberturas.
Miguel Ángel García, Power and Energy Head y Climate+ Regional Practice Leader de Chubb América Latina, señaló que el crecimiento de las energías renovables es innegable. El directivo advirtió que los riesgos asociados a fenómenos climáticos extremos hacen necesaria una estructura de protección más robusta. Su lectura coincidió con la visión de operadores regionales.
Una transición energética con más seguros
García afirmó que la transición energética no solo implica producir energía limpia. También exige hacerlo de manera segura y sostenible. Para lograrlo, la firma busca entregar protección para cada eslabón de la cadena energética. Su planteo apuntó a un desafío central del sector: la necesidad de asegurar la continuidad operativa de proyectos críticos.
El informe regional sostuvo que la mayor penetración de energías renovables obliga a mejorar la gestión de riesgos financieros. Esa tarea incluye diseñar coberturas que permitan soportar retrasos, daños y fluctuaciones del mercado. La presencia de seguros especializados se volvió una condición para acceder a financiamiento internacional en varios países latinoamericanos.
El avance de Chubb llega en un momento en que el sector busca estabilidad. La aseguradora sostuvo que contará con equipos técnicos dedicados a los principales mercados. La estrategia, según ejecutivos de la firma, busca fortalecer la presencia regional y acompañar los proyectos que impulsan la expansión renovable.
Con información de: mercado




