EE.UU.: El seguro médico subió 136% y reabrió el debate ACA

Los aumentos en seguro médico en EE.UU. llegaron al 136% en algunos planes y encendieron la alarma sobre el futuro de la ley ACA. El alza impactará a millones si el Congreso no renueva los subsidios extendidos durante la pandemia. Expertos, como la Fundación KFF, advierten que las primas podrían duplicarse y que los consumidores sanos podrían abandonar el sistema, poniendo en riesgo su estabilidad.

Un aumento que cambia el mercado de Obamacare

Los aumentos en seguro médico marcaron el inicio del nuevo ciclo de inscripción para 2026. Las primas subieron hasta 136% en algunos estados, según estimaciones preliminares. El impacto será mayor si el Congreso no renueva los subsidios ampliados que sostuvieron la ley ACA – conocida como Obamacare – durante la pandemia. Esos beneficios redujeron el porcentaje del ingreso destinado a la cobertura y permitieron que millones accedieran a planes más accesibles.

Los subsidios extendidos expiran a fin de año. Si no regresan, el salto en los precios será inmediato. KFF calculó que los usuarios ahorraron en promedio 705 dólares durante 2024 gracias a los créditos fiscales. Sin ese apoyo, las primas habrían sido 75% más altas. La combinación entre tarifas crecientes y la eventual pérdida de subsidios configura un escenario complejo para hogares de bajos ingresos, adultos mayores y familias de clase media.

Un ejemplo lo muestra con claridad. Una persona que gana 28.000 dólares paga hoy cerca del 1% de su ingreso mensual por un plan de referencia. En 2026, sin subsidios, pasaría a pagar casi el 6%. Ese salto pondrá a millones ante una decisión difícil: pagar más, cambiar de plan o abandonar el mercado.

Cómo golpeará la caída de los subsidios

Los expertos coinciden en que los aumentos en seguro médico tendrán un efecto inmediato sobre los grupos más vulnerables. Las familias que dependen por completo de los créditos fiscales serán las primeras afectadas. También sufrirán los adultos mayores que no califican para Medicare y los trabajadores que no reciben cobertura de sus empleadores.

El senador Ruben Gallego advirtió sobre este riesgo. Dijo que una pareja que gana 85.000 dólares podría pagar hasta 25.000 por su cobertura anual si caen los subsidios. Eso representa casi el 30% de sus ingresos. Ese nivel de gasto es considerado insostenible para la mayoría de los hogares, según especialistas en políticas de salud.

La salida de consumidores sanos del mercado es otro riesgo. Michael Sparer, profesor de la Universidad de Columbia, explicó a ABC News que “el alza de primas se debe en parte a que las personas sanas podrían abandonar su cobertura”. Esa dinámica generaría un ciclo negativo: menos afiliados sanos implican primas todavía más altas para quienes permanezcan en el sistema.

Impacto en la comunidad latina

La comunidad latina podría enfrentar uno de los mayores golpes si avanzan los aumentos en seguro médico. Una gran proporción trabaja en empleos sin cobertura laboral y depende de la ACA y de programas estatales para acceder a atención médica. La pérdida de subsidios podría dejar fuera del mercado a miles de familias.

Ese retroceso aumentaría la vulnerabilidad de personas con enfermedades crónicas, adultos mayores y hogares que ya destinan gran parte de sus ingresos a vivienda y alimentos. También crecería el riesgo de endeudamiento médico, un problema frecuente en sectores de bajos ingresos.

Qué se espera del Congreso

El futuro de los subsidios ampliados quedará en manos del Congreso. Si no se aprueba su renovación, los aumentos en seguro médico serán inevitables en 2026. Algunos sectores proponen enviar dinero directo a los ciudadanos para compensar el alza, pero esa alternativa implicaría una mayor carga fiscal.

Los mercados esperan una definición antes del próximo ciclo de inscripción. Mientras tanto, aseguradoras, analistas y organizaciones de salud coinciden en un punto: sin subsidios, el sistema de Obamacare enfrentará su mayor presión desde su creación.

Con información de: mundonow

Caliente esta semana

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Línea Directa destacó entre los seguros de autos mejor valorados en España

El informe Inteliens 2024 ubicó a Línea Directa entre las aseguradoras con mejor valoración en España, con un producto destacado para eléctricos.

Donald Trump celebró la resolución de la ONU sobre Gaza y anunció que presidirá la Junta de Paz

La Casa Blanca destacó el apoyo del Consejo de Seguridad al plan para estabilizar Gaza y confirmó que el nuevo órgano internacional quedará bajo liderazgo de Estados Unidos.

Temas

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Línea Directa destacó entre los seguros de autos mejor valorados en España

El informe Inteliens 2024 ubicó a Línea Directa entre las aseguradoras con mejor valoración en España, con un producto destacado para eléctricos.

Donald Trump celebró la resolución de la ONU sobre Gaza y anunció que presidirá la Junta de Paz

La Casa Blanca destacó el apoyo del Consejo de Seguridad al plan para estabilizar Gaza y confirmó que el nuevo órgano internacional quedará bajo liderazgo de Estados Unidos.

Ecuatorianos rechazan el referéndum impulsado por Noboa

Dieron un NO rotundo a las 4 preguntas Ecuador vivió...

Jeannette Jara avanzó y José Antonio Kast suma apoyos rumbo al balotaje en Chile

La candidata comunista pasó al balotaje con ventaja mínima; Kast logra respaldo de la derecha y arranca como favorito para la segunda vuelta.

Donald Trump anunció un acuerdo “contundente” con Argentina y avanzó la apertura recíproca de mercados

Estados Unidos confirmó un nuevo marco comercial con la Argentina. El acuerdo incluye apertura de mercados, inversiones y la eliminación de barreras clave.

El Gobierno de España fijó para enero la entrada en vigor del seguro obligatorio de patinetes eléctricos

La nueva norma exigirá que los patinetes estén registrados y asegurados antes de circular. Las aseguradoras aún esperan el reglamento técnico para definir coberturas y precios.

Una tormenta solar severa golpeó la Tierra y provocó auroras en lugares inesperados

El fenómeno afectó las comunicaciones y redes eléctricas en varios países. Se vieron auroras en México, Chile, Estados Unidos y Europa.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares