Donald Trump anunció un acuerdo “contundente” con Argentina y avanzó la apertura recíproca de mercados

En un anuncio sorpresivo, Donald Trump confirmó un acuerdo “contundente” con la Argentina para abrir mercados y promover inversiones. El comunicado se conoció mientras Pablo Quirno se reunía con Marco Rubio en Washington. La Casa Blanca habló de un “marco estratégico” que marcará la relación bilateral y dejó abiertos varios puntos que generan expectativa, según fuentes oficiales.

Trump avanzó en un pacto comercial que abre mercados para ambos países

El Gobierno de Estados Unidos anunció la firma de un acuerdo comercial y de inversiones con la Argentina. El marco incluye eliminación de aranceles, apertura de mercados y un plan para impulsar el crecimiento económico de largo plazo. Según la Casa Blanca, el pacto surge tras meses de negociación y busca fortalecer la relación bilateral.

El presidente Donald Trump reafirmó la alianza estratégica con Javier Milei. Señaló que ambos países comparten una visión basada en la libre empresa y los mercados abiertos. El comunicado detalló que el acuerdo abarca desde aranceles hasta normas técnicas y cooperación regulatoria.

Apertura recíproca y cambios en el comercio bilateral

El pacto incluye una apertura recíproca para productos clave. La Argentina otorgará acceso preferencial a bienes estadounidenses como medicamentos, maquinaria, insumos químicos, dispositivos médicos y productos agrícolas. Estados Unidos, por su parte, eliminará aranceles para ciertos recursos naturales y productos farmacéuticos no patentados.

El documento también detalla cambios profundos en el sistema argentino. La Casa Blanca informó que la Argentina desmanteló barreras no arancelarias, aceleró licencias de importación y eliminará el impuesto estadístico para bienes de origen estadounidense. Además, aceptará normas técnicas de Estados Unidos sin trámites extras.

Impacto en el sector productivo y más aperturas

El acuerdo abre el mercado argentino a vehículos fabricados en Estados Unidos, productos avícolas, lácteos y ganado bovino vivo. Según el texto, la Argentina simplificará procesos de registro y eliminará requisitos adicionales para alimentos, medicamentos y productos cárnicos.

Fuentes del sector privado señalaron que el impacto podría sentirse en áreas como energía, tecnología y minería. Durante su visita, Quirno mantuvo encuentros con empresas estadounidenses que buscan ampliar inversiones en esos rubros.

Reunión Quirno–Rubio y nueva etapa bilateral

La reunión entre Pablo Quirno y Marco Rubio en el Departamento de Estado reforzó la sintonía entre ambos gobiernos. La Casa Blanca destacó la cooperación renovada y el interés de Estados Unidos en profundizar el diálogo con Buenos Aires. Tras la reunión, el canciller argentino regresará al país para avanzar con la implementación del acuerdo.

En paralelo, Quirno mantuvo encuentros con inversores y líderes empresariales en Washington. Según fuentes que participaron de las reuniones, hubo consultas sobre el proceso de estabilización económica, la apertura comercial y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones.

Una relación que suma capítulos y expectativas

El acuerdo se cerró luego de semanas de trabajo técnico. La administración Trump lo ve como un paso central para fortalecer su presencia económica en América Latina. En la Argentina, el Gobierno considera que este pacto puede ampliar inversiones y mejorar el acceso a mercados estratégicos.

Aunque muchos detalles continúan bajo confidencialidad, en ambas capitales señalan que el anuncio marca el inicio de una nueva etapa en la relación bilateral. Falta definir plazos de implementación, pero el impacto comercial podría sentirse en los próximos meses.

Con información de: lanacion

Caliente esta semana

China elevó la tensión con Japón con un gesto inesperado

Pekín respondió con nuevas presiones tras los dichos de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, y el conflicto sumó un episodio insólito.

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Chile se consolidó como segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un informe de Mapfre Economics mostró que Chile superó con amplitud el promedio regional en penetración y densidad del mercado asegurador.

Temas

China elevó la tensión con Japón con un gesto inesperado

Pekín respondió con nuevas presiones tras los dichos de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, y el conflicto sumó un episodio insólito.

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Chile se consolidó como segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un informe de Mapfre Economics mostró que Chile superó con amplitud el promedio regional en penetración y densidad del mercado asegurador.

Precios de seguros bajaron 6% en Latinoamérica, según Marsh

El Índice Global del Mercado de Seguros de Marsh mostró una caída del 6% en Latinoamérica y El Caribe durante el tercer trimestre de 2025.

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Línea Directa destacó entre los seguros de autos mejor valorados en España

El informe Inteliens 2024 ubicó a Línea Directa entre las aseguradoras con mejor valoración en España, con un producto destacado para eléctricos.

Donald Trump celebró la resolución de la ONU sobre Gaza y anunció que presidirá la Junta de Paz

La Casa Blanca destacó el apoyo del Consejo de Seguridad al plan para estabilizar Gaza y confirmó que el nuevo órgano internacional quedará bajo liderazgo de Estados Unidos.

Ecuatorianos rechazan el referéndum impulsado por Noboa

Dieron un NO rotundo a las 4 preguntas Ecuador vivió...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares