El Gobierno de España fijó para el 2 de enero la entrada en vigor del seguro obligatorio de patinetes eléctricos. La medida busca garantizar la responsabilidad civil de estos vehículos, que ya superan el millón de unidades en circulación, y reforzar la protección ante accidentes.
Las aseguradoras pidieron más tiempo para definir la cobertura
Las compañías de seguros trabajan en la adaptación de sus pólizas actuales y en el lanzamiento de nuevos productos para cumplir con la nueva obligación a los patinetes electricos. Sin embargo, aseguran que el reglamento técnico aún no está aprobado y que será difícil llegar con todo listo en enero.
“El sector enfrenta una enorme incertidumbre”, advirtió Mirenchu del Valle, presidenta de Unespa, la patronal aseguradora. Explicó que las empresas necesitan conocer los detalles técnicos para diseñar las coberturas y establecer tarifas.
Según fuentes del sector, será complicado que todas las cuestiones pendientes estén resueltas antes del 2 de enero de 2026. La ley que impone el seguro obligatorio aún requiere la aprobación de su reglamento, donde se definirán los aspectos técnicos y administrativos.
A partir de enero de 2026 será obligatorio tener un seguro para el patinete y bicicletas eléctricas en España#TN2Canariashttps://t.co/nya3TINtwS pic.twitter.com/IgVlCPjFkX
— RTVC (@RTVCes) November 1, 2025
Registro, identificación y responsabilidad civil
Para asegurar un patinete eléctrico, este deberá estar homologado, registrado e identificado. Ese registro permitirá conocer al propietario en caso de que el vehículo no tenga seguro.
“Cualquier persona que posea un patinete deberá inscribirlo en el registro oficial de la Dirección General de Tráfico (DGT), obtener un certificado de circulación y colocar una etiqueta visible”, explicaron desde Mutua Madrileña.
El Ministerio de Economía abrió una consulta pública sobre el reglamento que regulará esta obligación para los patinetes electricos. El proceso finaliza el 24 de noviembre, lo que deja poco margen para aprobar la norma antes de fin de año.
Cobertura y papel del Consorcio de Seguros
El papel del Consorcio de Compensación de Seguros es uno de los puntos pendientes. Actualmente, el organismo no interviene en los seguros voluntarios, pero se prevé que asuma las indemnizaciones cuando el vehículo causante del daño sea desconocido o no tenga seguro.
“El reglamento deberá definir los daños materiales cubiertos y evitar que circulen vehículos manipulados”, señaló el texto de la consulta pública.
Desde AXA España, Francisco Olmedo aseguró que confían en que “todo el reglamento esté desarrollado, incluido el registro en la DGT, para la entrada en vigor en enero”. Añadió que el nivel de cobertura será “veinte veces superior” al de los productos actuales.
Por su parte, Mapfre indicó que está desarrollando un nuevo producto adaptado a los criterios de responsabilidad civil obligatoria que regirán desde 2026.
Con información de: expansion





