La Asociación Uruguaya de Empresas Aseguradoras (Audea) propuso al Senado crear beneficios fiscales para impulsar los seguros de vida en Uruguay. El planteo busca fomentar la contratación de pólizas individuales y colectivas, con el objetivo de fortalecer la protección financiera de las familias y promover la inclusión aseguradora.
Incentivos fiscales para fomentar la protección familiar
Audea presentó ante la Comisión de Presupuesto del Senado un paquete de medidas destinadas a modernizar el marco legal del sector asegurador. La propuesta busca incluir incentivos tributarios en la Ley de Presupuesto Nacional, acompañada por una exposición de motivos y artículos sugeridos.
Entre los estímulos planteados se destacan la posibilidad de utilizar parte de las primas como crédito fiscal para el IRPF, y una deducción del 150% en el IRAE para las empresas que contraten pólizas de vida para sus empleados.
“Uruguay es de los pocos países donde no existe ningún tipo de incentivo para el uso del seguro de vida como mecanismo de gestión de riesgos”, señaló la gremial en su presentación ante el Parlamento.
Más inclusión aseguradora y menos fraude
La iniciativa también contempla exonerar del IVA las comisiones de intermediación en seguros de vida, actualmente gravadas pese a que el producto está exento, junto con otros tributos menores.
Audea además propone alinear la tributación de los seguros de retiro con la de otros instrumentos previsionales, de modo que los impuestos se paguen al momento del cobro efectivo.
En paralelo, la asociación planteó medidas para combatir el fraude en el sector, mediante el intercambio de información entre aseguradoras bajo estrictos criterios de confidencialidad. Esto permitiría detectar maniobras irregulares y evitar que los defraudadores operen entre distintas compañías.
Un mercado más sólido y transparente
La asociación entiende que las medidas propuestas podrían dar un salto en inclusión aseguradora, haciendo el sistema más competitivo y accesible. “El sector asegurador cumple un rol económico y social fundamental, actuando como primera red de contención ante pérdidas y reduciendo la demanda de ayudas estatales”, subrayó Audea.
El director ejecutivo de la entidad, Alejandro Veiroj, destacó ante la Comisión de Diputados la necesidad de vincular el desarrollo del mercado con las políticas de inclusión financiera y educación aseguradora impulsadas por el Ministerio de Economía y el Banco Central.
Con información de: elobservador





