Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

El director ejecutivo de Audea, Alejandro Veiroj, lanzó una advertencia sobre el estancado mercado de seguros en Uruguay. Con propuestas ante Diputados, pidió incentivos fiscales para los seguros de vida y una ley contra el fraude. Según recogió Crónicas, reclamó una política activa para impulsar el sector.

Un mercado estancado desde hace décadas

La Asociación Uruguaya de Empresas Aseguradoras (Audea) compareció el pasado 26 de septiembre ante la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de Diputados. Allí presentó dos propuestas centrales: beneficios fiscales para los seguros de vida y la creación de un marco legal que permita a las compañías combatir el fraude con el intercambio de datos.

Alejandro Veiroj, director ejecutivo de Audea, advirtió que la penetración del seguro en Uruguay permanece en apenas 1,5% del PIB desde 1995. “Nunca hemos tenido una política activa de desarrollo de los seguros”, expresó.

La gremial destacó que el sector puede ser clave para la producción y la vida cotidiana. Ejemplos recientes muestran indemnizaciones por más de 140 millones de dólares debido a la sequía de 2023 y más de 100 millones tras el incendio de un shopping en Maldonado.

Incentivos fiscales y combate al fraude

Uno de los puntos más sensibles se encuentra en los seguros de vida. Veiroj explicó que allí se concentra el 75% de la brecha con otros países de la región. Para revertirla, propuso incentivos tributarios que tendrían un costo fiscal máximo de 10 millones de dólares a corto plazo. “Ese impacto se compensa con mayor demanda y menor presión sobre el sistema de salud y previsión social”, sostuvo.

En cuanto al fraude, Audea planteó que las compañías puedan compartir bases de datos sin entrar en conflicto con la ley de protección de datos personales. “Cuando uno va a combatir el fraude necesita nombres de personas”, señaló Veiroj.

El planteo incluye además la creación de una comisión público-privada para promover la inclusión aseguradora, similar a la política de inclusión financiera que Uruguay impulsó en la última década.

Llamado a una política activa

Veiroj insistió en que el atraso uruguayo se debe a la ausencia de una estrategia de largo plazo. “En otros países hay seguros obligatorios, estímulos fiscales y tarifas diferenciadas para sectores vulnerables. En Uruguay eso nunca existió”, afirmó.

Según dijo, la primera reunión dejó señales positivas, ya que el Parlamento y otros actores manifestaron disposición a trabajar en conjunto. Sin embargo, aclaró que el desafío será mantener la visión de futuro. “Muchas veces los efectos no se ven de inmediato y cuesta convencer a los tomadores de decisiones”, reflexionó.

Finalmente, subrayó que el momento de actuar es ahora. “Sería muy inteligente como país adoptar estas medidas para que dentro de 20 o 30 años tengamos una sociedad más protegida”, concluyó.

Con información de: cronicas

Caliente esta semana

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Temas

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.

MAPFRE escaló posiciones y se convirtió en la líder multinacional de seguros en Latinoamérica

El grupo español alcanzó 10.932 millones de dólares en primas y una cuota del 5,1%, según el ranking 2024 de MAPFRE Economics.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares