Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Colombia atraviesa un crecimiento sin precedentes en seguros de salud. Entre enero y julio de 2025 se emitieron primas por $2,8 billones, un alza del 23% frente al año anterior. Según Fasecolda, existen 503.000 pólizas activas que benefician a 1,8 millones de personas. Expertos advierten que la crisis de las EPS explica gran parte de esta expansión.

Crisis en el sistema público y búsqueda de alternativas

El auge de los seguros de salud en Colombia está vinculado con la fragilidad del sistema público. La Superintendencia Nacional de Salud informó que, a mayo de 2025, las EPS acumularon deudas por más de $12,8 billones con clínicas y hospitales.

Además, el Ministerio de Salud reveló que, en el primer semestre, las EPS perdieron $2,4 billones. En paralelo, 19 entidades quedaron bajo vigilancia especial. Estos números reflejan un deterioro que empujó a miles de familias a optar por pólizas privadas.

El impacto también se nota en los hogares. Según la Cuenta de Alto Costo y el DANE, en 2024 el gasto de bolsillo en salud llegó a $14,5 billones. Esa cifra evidencia la presión financiera de las familias frente a fallas en la cobertura estatal.

Innovación y cambios en la cultura aseguradora

Ante este panorama, los colombianos buscan alternativas. José Miguel Otoya, presidente de Liberty Seguros, explicó a Valora Analitik que “la situación de las EPS y los problemas en la entrega de medicamentos han generado una sensibilidad importante en los colombianos, que buscan mecanismos alternos de protección”.

Otoya destacó además la necesidad de transformar la cultura aseguradora. Señaló que muchos ven el seguro obligatorio como un requisito y no como una inversión en salud y patrimonio. “Tenemos que lograr que la juventud entienda que adquirir un seguro es una inversión en su propio futuro”, afirmó.

El sector también se mueve con rapidez. En los últimos años, las compañías introdujeron telemedicina, consultas virtuales y coberturas innovadoras, como las de mascotas. A esto se suman los seguros paramétricos, que simplifican contratación y reclamaciones. Para Otoya, esta innovación “va a revolucionar la industria”.

Retos regulatorios y proyecciones a futuro

El auge del ramo de salud coincide con la discusión de nuevas reglas de transparencia. Estos cambios fueron parte de la agenda en la Convención Internacional de Seguros 2025, donde se debatió cómo fortalecer la confianza del sector.

Para Gustavo Morales, presidente de Fasecolda, este boom no debe analizarse de manera aislada. Forma parte de una transformación más amplia en la que también se incluyen la llegada de aseguradoras internacionales y el debate sobre un posible aumento del impuesto de renta al 50%.

El Consejo Privado de Competitividad advirtió que las compañías deben prepararse para una población más vieja y con menos hijos. Esa transformación demográfica exigirá productos adaptados a nuevas necesidades de cobertura.

En conclusión, el seguro de salud se consolidó como el segundo ramo de mayor dinamismo del sector asegurador colombiano, solo superado por los seguros de Vida. El crecimiento récord de 2025 refleja tanto la crisis del sistema público como la capacidad de innovación de la industria.

Con información de: valoraanalitik

Caliente esta semana

Intentaron asesinar a Daniel Noboa durante una caravana en Ecuador

Cinco personas fueron detenidas después de que la caravana presidencial fuera atacada con piedras y presuntos disparos en la provincia de Cañar. El mandatario no resultó herido y continuó con su agenda oficial.

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Temas

Intentaron asesinar a Daniel Noboa durante una caravana en Ecuador

Cinco personas fueron detenidas después de que la caravana presidencial fuera atacada con piedras y presuntos disparos en la provincia de Cañar. El mandatario no resultó herido y continuó con su agenda oficial.

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares