El mercado peruano de deuda atraviesa una etapa de transición. Durante años, las AFP fueron los principales inversionistas de largo plazo en proyectos de infraestructura, minería y comercio. Sin embargo, los retiros aprobados desde 2020 redujeron su capacidad de inversión y abrieron paso a las aseguradoras, que ya administran cerca de S/70.000 millones.
Retroceso de las AFP y sus nuevas estrategias
De acuerdo con un informe de Moody’s Local Perú, el valor administrado por las AFP cayó 38,5% entre 2019 y el primer trimestre de 2025. Este retroceso llevó a las administradoras a niveles comparables con los de hace once años.
La situación modificó su comportamiento. Hoy las AFP prefieren instrumentos de corto plazo y mayor liquidez. El objetivo es responder con rapidez a eventuales nuevos retiros. En el Congreso se discute un octavo retiro de hasta 4 UIT, lo que refuerza esa estrategia más conservadora.
Mientras tanto, las compañías de seguros comenzaron a ganar espacio. El informe señaló que el portafolio de inversiones elegibles del sistema asegurador creció 4,2% entre diciembre de 2024 y marzo de 2025. En comparación con 2019, el incremento alcanzó 62,3%, mostrando un avance sostenido.
Aseguradoras con mayor peso en la deuda local
A diferencia de las AFP, las aseguradoras buscan instrumentos de largo plazo que se ajusten a sus productos, como seguros de vida con devolución o seguros de inversión. Estos instrumentos requieren estabilidad y rendimientos previsibles, lo que explica su mayor protagonismo en el mercado de deuda.
Aunque las AFP todavía administran más activos —S/110.000 millones frente a los cerca de S/70.000 millones de las aseguradoras— la brecha se redujo en los últimos cinco años. La participación relativa de las aseguradoras creció, mientras que la de las AFP cayó con fuerza.
Este escenario implica una transformación en la base de inversionistas. Según Moody’s, el mercado peruano de deuda se encuentra en transición hacia mayor diversidad de actores. Si bien las AFP continúan como principales tenedoras, las aseguradoras ya ocupan un rol más relevante en el financiamiento de largo plazo.
En palabras del informe: “Mientras las AFP siguen siendo las principales tenedoras de deuda local, la tendencia apunta a un mercado en transición, donde las aseguradoras podrían tener una mayor participación en los instrumentos de largo plazo”.
Con información de: larepublica.pe