Oportunidad humanitaria
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció este martes que Israel permitirá la salida voluntaria de habitantes de Gaza hacia otros países, en medio de una nueva fase de la ofensiva militar en el enclave palestino.
La medida, presentada como una “oportunidad humanitaria”, ya genera fuertes críticas de organismos internacionales.
Netanyahu dijo: “Deben tener la oportunidad de irse”… “en Siria, millones se han ido. En Ucrania, millones se han ido. En Afganistán, millones se han ido… ¿Y de repente ellos deciden que en Gaza los civiles deben estar encarcelados?
Y agregó que autorizarán las salidas, durante y después de los combates. Asimismo, aseguró que Israel ya dialoga con posibles países receptores, aunque evitó dar nombres.
También recalcó que no se trata de una expulsión forzosa, sino de abrir una vía legal y segura para quienes deseen abandonar Gaza.
Te puede interesar: Murió Miguel Uribe Turbay tras atentado en Bogotá y dos meses de lucha por su vida
Un plan en marcha desde hace meses
La iniciativa no es nueva. En marzo de este año, el gabinete de seguridad israelí aprobó un proyecto para facilitar la “transferencia voluntaria” de gazatíes a terceros países, con el respaldo del Ministerio de Defensa.
Incluso se creó un organismo específico, el “Directorio para la Salida Voluntaria de los Residentes de Gaza”, encargado de diseñar rutas de evacuación por tierra, mar y aire, así como de coordinar la infraestructura necesaria.
El ministro de Defensa, Israel Katz, planteó utilizar el puerto de Ashdod y el aeropuerto de Ramon como puntos de salida.
Críticas y advertencias internacionales tras declaraciones de Netanyahu
La propuesta ha generado rechazo entre organizaciones de derechos humanos y autoridades de la ONU, que advierten que el desplazamiento de población en un territorio ocupado está prohibido por el derecho internacional.
Analistas alertan que, dada la intensidad de las operaciones militares y el bloqueo, la “salida voluntaria” podría convertirse en una migración forzada de facto.
Mientras tanto, sobre el terreno, Israel continúa expandiendo su control sobre zonas densamente pobladas de la Franja, lo que agrava el temor a una crisis humanitaria sin precedentes.
Con información de NTN24