En medio de la crisis económica, cerca del 60% de los asegurados optó por cambiar su póliza por una alternativa más económica. El director ejecutivo de la Asociación de Aseguradores Argentinos (ADEAA), Daniel Salazar, explicó que el valor del seguro no depende solo del precio del vehículo, sino también de otros factores que se encarecieron de forma considerable en los últimos meses.
Salazar indicó que las primas aumentaron por tres motivos principales: el incremento de robos de automóviles, que obliga a las aseguradoras a cubrir más siniestros; el alza en la litigiosidad y en el monto de las indemnizaciones por responsabilidad civil; y la dificultad para conseguir repuestos, cuyos precios subieron más que los de los autos nuevos.
“Con la prima, lo que se hace es un fondo para pagar siniestros. Si me roban un auto de un millón de pesos, pago un millón. Si vale diez millones, pago diez. En responsabilidad civil, cuanto más aumentan las demandas y las sentencias, más se incrementa el seguro”, señaló el dirigente.
El impacto de estos factores se sintió en todo el sector, aunque no todas las compañías atraviesan la misma situación. Según Salazar, dos aseguradoras enfrentan problemas serios: Orbis, que está en proceso de autoliquidación, y La Nueva, inhibida para emitir pólizas. Aclaró que en ambos casos la crisis se debe a la caída en mercados puntuales, como el de taxis y remises, y no a un colapso general del rubro.
En respuesta al aumento de costos de lass póliza , muchas empresas revisaron sus tarifas y ajustaron coberturas para no perder clientes. Sin embargo, la suba del seguro fue inevitable. Esto empujó a más conductores a buscar opciones que les permitan seguir protegidos sin comprometer su economía mensual.
La reducción de coberturas es una tendencia creciente. “Se nota la baja de personas que tenían pólizas más amplias y ahora contratan planes más limitados para pagar menos”, afirmó Salazar.
Según datos de la ADEAA, entre el 50% y el 60% de los usuarios priorizó coberturas más accesibles, aunque impliquen menor protección.Si esta tendencia continúa, el mercado de seguros deberá adaptarse con propuestas más flexibles, que equilibren el costo y el nivel de protección, para sostener la demanda y garantizar la viabilidad del sector.
Con información de: noticiasargentinas