Gobierno argentino da luz verde para importación de 0 km a particulares

Nueva medida busca dinamizar el mercado automotor

El Gobierno argentino anunció este martes una medida que permite a particulares la importación de vehículos nuevos de forma directa, sin necesidad de contar con intermediarios ni estar ligados a concesionarias oficiales.

La decisión, publicada en el Boletín Oficial, forma parte de un paquete de flexibilizaciones económicas orientadas a estimular la competencia y ampliar la oferta en el mercado automotor local.

Según detalló el Ministerio de Economía, la nueva normativa aplica exclusivamente a automóviles 0 km y establece ciertos requisitos técnicos y administrativos para poder acceder al beneficio.

Entre ellos, se incluyen la presentación de documentación aduanera, certificaciones de seguridad vehicular y el cumplimiento de normas ambientales vigentes.

Las unidades deberán estar homologadas para circular en territorio nacional y no podrán superar determinados niveles de emisión.

Fragmento

Descárgalo completo: Boletín Oficial

Reducción de precios y mayor competencia

Con esta medida, el Gobierno busca generar un efecto positivo en los precios, muchas veces inflados por la intermediación de concesionarias, la escasez de oferta y las restricciones previas para importar.

Desde el Ejecutivo aseguran que la iniciativa permitirá a los consumidores acceder a modelos más modernos y variados, a precios potencialmente más competitivos que los ofrecidos en el mercado interno.

Distintos analistas del sector advierten, sin embargo, que los beneficios dependerán de factores como el tipo de cambio, la carga impositiva y los costos logísticos asociados a la importación.

No obstante, consideran que es un paso significativo hacia una apertura mayor del mercado, que podría marcar el inicio de una nueva etapa para la industria automotriz argentina.

Te puede interesar: “Tsunami de nube” despierta asombro en Portugal

Reacciones divididas tras la flexibilización de importación

La noticia generó diversas reacciones. Por un lado, asociaciones de consumidores y economistas aplaudieron la medida como un avance hacia la desregulación y la libertad de elección.

Por otro lado, concesionarias locales expresaron su preocupación por el posible impacto en las ventas y advirtieron sobre una eventual pérdida de empleos en el sector.

La resolución ya entró en vigencia y se espera que en los próximos días se publiquen guías y procedimientos específicos para quienes deseen iniciar el proceso de importación particular.

Mientras tanto, crece la expectativa entre los argentinos que, hasta ahora, veían la compra de un vehículo nuevo como un lujo inalcanzable.

Con información de Infobae

Caliente esta semana

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

Temas

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares