Los estados más afectados son Mérida, Táchira, Barinas y Trujillo
Las intensas lluvias registradas en los últimos días en Venezuela, han generado una situación de emergencia en los estados occidentales del país.
Mérida, Táchira, Barinas y Trujillo se encuentran entre las regiones más afectadas, con miles de familias damnificadas, infraestructuras colapsadas y comunidades incomunicadas.
En Mérida, el impacto ha sido particularmente grave. Más de 8.000 familias se encuentran aisladas tras el colapso o destrucción de al menos 25 puentes.
En ese sentido, el transporte de alimentos y bienes básicos se ha visto afectado directamente.
Aproximadamente 370 viviendas fueron afectadas y 103 quedaron completamente inhabitables. No hubo reporte de víctimas fatales.4
Te puede interesar: España activó alertas en nueve comunidades por el inicio de una ola de calor
Deslizamientos e inundaciones arrasan con comunidades
En el estado Trujillo, deslaves y crecidas de ríos han impactado fuertemente a los municipios Boconó y Campo Elías, dejando más de 800 familias damnificadas y generando la pérdida de cultivos y vías locales.
Táchira, por su parte, también enfrenta una situación crítica: al menos 44 familias han perdido sus viviendas o han sido evacuadas,
En sectores rurales permanecen aislados por la caída de árboles y desbordamientos de quebradas.
En Barinas, las lluvias han causado inundaciones extensas, dejando a más de 1.300 familias afectadas.
La situación en los llanos podría agravarse, dado que muchas zonas agrícolas están bajo agua, lo que amenaza con un impacto directo en la producción de hortalizas del occidente venezolano.
Operativo especial de emergencia ante el riesgo de más lluvias
Ante la magnitud de la emergencia, el gobierno activó la “Fuerza de Tarea Andes 2025”, desplegando maquinaria, equipos de Protección Civil y efectivos militares en las zonas más críticas.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) advirtió que otras ondas tropicales podrían afectar al país en los próximos días, por lo que se mantiene la alerta máxima en varias entidades.
Funcionarios regionales trabajan en la demolición de estructuras en riesgo y en la reapertura de vías prioritarias.
Con información de NTN24