Un fallo histórico e inapelable
Este martes, la Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Esto, en el marco de la causa conocida como “Vialidad”, donde habría cometido actos de corrupción durante su gestión, provocando un perjuicio grave al Estado.
El fallo ratifica la sentencia de 2022 y la decisión de la Cámara Federal de Casación de noviembre de 2024.
Se trata del primer caso en el que un exmandatario argentino recibe una condena firme por corrupción.
CFK fue hallada responsable de administrar fraudulentamente licitaciones de obras viales en Santa Cruz durante su presidencia (2007–2015), favoreciendo contratos a empresas vinculadas a Lázaro Báez.
Te puede interesar: Confirmaron plan de estado de sitio y anulación de elecciones en juicio contra Jair Bolsonaro
Repercusiones inmediatas tras la condena
La confirmación del fallo generó una inmediata explosión de reacciones. Los sindicatos convocaron protestas y cortes de rutas en Buenos Aires y alrededores.
Al mismo tiempo, en la sede del Partido Justicialista, líderes y militantes se reunieron para respaldar a Kristina, quien se pronunció, calificando a los ministros de la Corte Suprema como “Monigotes”.
También dijo que “estar presa es un certificado de dignidad”, y denunció que “hoy en Argentina se ejecuta un cepo al voto popular”.
Desde otros sectores del peronismo, dirigentes como Axel Kicillof y Sergio Massa criticaron la decisión, denunciando irregularidades procesales y cuestionando el momento electoral del fallo.
Tomando en cuenta que la sentencia cierra la puerta a la posible candidatura de Cristina Kirchner en las elecciones venideras.
Argentina presenta ahora un tablero político diferente en muchos años
Analistas políticos estiman que por su edad, 72 años, la expresidenta probablemente cumpla la condena bajo arresto domiciliario, y que definitivamente su carrera política entra en un punto muerto.
Este fallo redefine el tablero político argentino. El kirchnerismo deberá reorganizarse sin su líder central, mientras que figuras como Kicillof podrían convertirse en referentes del peronismo.
Además, la eliminación de Cristina como posible rival sitúa a Milei en una posición favorable de cara a futuras elecciones.
Con información de INFOBAE