La Condusef presentó el Formato Universal de Seguros (FUS), una herramienta que permitiría a los usuarios entender de forma clara su póliza de seguro, cómo usarlo y dónde pedir ayuda, sin tener que leer largos contratos.
Durante la 34 Convención de Aseguradores, el presidente de la Condusef, Óscar Rosado Jiménez, explicó que el principal problema no es el pago de indemnizaciones, sino la falta de información clara y la mala atención al cliente. “El problema no es solo que no les paguen, sino que no entienden lo que contrataron”, señaló.
El Formato Universal de Seguros incluiría los puntos esenciales de cada póliza de seguros en un documento breve, disponible en papel, internet y WhatsApp. Esto permitiría al usuario consultar la información de forma rápida, sin depender de documentos extensos o difíciles de interpretar.
Condusef apuesta por más claridad y confianza en el sector asegurador
Entre los datos que contendría el FUS se encuentran: qué cubre el seguro, qué no cubre, cuándo aplica, cómo pagar, cómo hacer válido el seguro y cuáles son los derechos del usuario. También incluiría los canales de atención disponibles. El modelo está inspirado en experiencias como la del Reino Unido, donde ha mejorado la comprensión de los productos aseguradores.
Según Rosado, tres de cada diez quejas que recibe la Condusef no tienen relación con temas económicos, sino con confusiones o malentendidos. El FUS podría evitar falsas expectativas, conflictos por desconocimiento y ayudaría a que los usuarios tomen decisiones informadas. Además, sería clave para fortalecer la confianza en el sector asegurador.
Inicialmente, el uso del FUS sería voluntario. Sin embargo, no se descarta que en el futuro pueda volverse obligatorio como parte de la regulación. “Tenemos que facilitar la contratación, el pago y el cobro del seguro. Esa es la única manera de generar confianza”, remarcó Rosado.
Actualmente, más de la mitad de los usuarios que presentan quejas ante la Condusef sobre poliza de seguros no quedan satisfechos con la respuesta de sus aseguradoras. Esto refleja la necesidad urgente de un cambio en la forma en que se entrega la información. Con el Formato Universal de Seguros, el organismo apuesta por una comunicación más directa y transparente, que beneficie a millones de asegurados en México.
Con información de: infobae