Condusef propuso un Formato Universal para entender mejor tu póliza de seguros

La Condusef presentó el Formato Universal de Seguros (FUS), una herramienta que permitiría a los usuarios entender de forma clara su póliza de seguro, cómo usarlo y dónde pedir ayuda, sin tener que leer largos contratos.

Durante la 34 Convención de Aseguradores, el presidente de la Condusef, Óscar Rosado Jiménez, explicó que el principal problema no es el pago de indemnizaciones, sino la falta de información clara y la mala atención al cliente. “El problema no es solo que no les paguen, sino que no entienden lo que contrataron”, señaló.

El Formato Universal de Seguros incluiría los puntos esenciales de cada póliza de seguros en un documento breve, disponible en papel, internet y WhatsApp. Esto permitiría al usuario consultar la información de forma rápida, sin depender de documentos extensos o difíciles de interpretar.

Condusef apuesta por más claridad y confianza en el sector asegurador

Entre los datos que contendría el FUS se encuentran: qué cubre el seguro, qué no cubre, cuándo aplica, cómo pagar, cómo hacer válido el seguro y cuáles son los derechos del usuario. También incluiría los canales de atención disponibles. El modelo está inspirado en experiencias como la del Reino Unido, donde ha mejorado la comprensión de los productos aseguradores.

Según Rosado, tres de cada diez quejas que recibe la Condusef no tienen relación con temas económicos, sino con confusiones o malentendidos. El FUS podría evitar falsas expectativas, conflictos por desconocimiento y ayudaría a que los usuarios tomen decisiones informadas. Además, sería clave para fortalecer la confianza en el sector asegurador.

Inicialmente, el uso del FUS sería voluntario. Sin embargo, no se descarta que en el futuro pueda volverse obligatorio como parte de la regulación. “Tenemos que facilitar la contratación, el pago y el cobro del seguro. Esa es la única manera de generar confianza”, remarcó Rosado.

Actualmente, más de la mitad de los usuarios que presentan quejas ante la Condusef sobre poliza de seguros no quedan satisfechos con la respuesta de sus aseguradoras. Esto refleja la necesidad urgente de un cambio en la forma en que se entrega la información. Con el Formato Universal de Seguros, el organismo apuesta por una comunicación más directa y transparente, que beneficie a millones de asegurados en México.

Con información de: infobae

Caliente esta semana

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Temas

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.

MAPFRE escaló posiciones y se convirtió en la líder multinacional de seguros en Latinoamérica

El grupo español alcanzó 10.932 millones de dólares en primas y una cuota del 5,1%, según el ranking 2024 de MAPFRE Economics.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares