El paro nacional del 14 de mayo en Perú pondrá en pausa transporte y comercio en varias regiones

Este miércoles 14 de mayo, distintas regiones de Perú se preparan para acatar el paro nacional convocado en respuesta al avance de la violencia, las extorsiones y el crimen organizado. En Lima, Callao, La Libertad, Arequipa y Puno, se espera una paralización importante de actividades liderada por gremios de transporte, sindicatos y comerciantes.

La convocatoria surge tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz, en la sierra de La Libertad. Esta masacre, atribuida a bandas ligadas a la minería ilegal, intensificó el reclamo por seguridad. La protesta exige acciones inmediatas del Gobierno, el Congreso y las autoridades frente a la ola criminal que afecta a miles de peruanos.

El Comité de Gremios de Transportistas del Perú, junto con la CGTP, encabeza la medida. También se han sumado profesores, estudiantes, comerciantes de zonas como Gamarra y Malvinas, padres de familia y otras organizaciones. “No es solo un paro de transportistas. Ahora somos todos”, declaró Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas.

Lima, Callao y regiones del sur se alistan para detener actividades

Aunque la adhesión es amplia, no todos los sectores participarán. Desde Mesa Redonda, uno de los centros comerciales más grandes de Lima, ya anunciaron que no cerrarán. “Nos preocupan las extorsiones, pero esta no es nuestra vía. Seguiremos operando con normalidad”, indicó Alberto Cieza, presidente de la asociación de empresarios del emporio.

En cambio, en Gamarra, la paralización será total. Carlos Choque, vocero del Comité contra la extorsión y el sicariato, afirmó: “Desde las 8:00 a.m. nos reuniremos en Unanue. A las 11:00 salimos rumbo al Congreso. Ese día Gamarra se cierra por completo”.

Se prevé que el paro afecte el transporte urbano e informal, el comercio minorista y sectores de educación y salud. En Lima y otras ciudades, podrían registrarse marchas, bloqueos y suspensión parcial de clases y servicios públicos.

La CGTP también llamó a sus afiliados a sumarse. Gustavo Minaya, secretario general adjunto, expresó: “El 14 de mayo volveremos a las calles. Exigimos respeto por nuestros derechos y una verdadera lucha contra el crimen que amenaza al país”.En Arequipa, Juliaca y La Libertad, la adhesión será clave. En esta última, donde ocurrió la masacre de Pataz, los gremios locales ya coordinan su participación. Todo indica que el paro nacional del 14 de mayo podría convertirse en una de las movilizaciones más significativas del año.

Con información de: infobae

Caliente esta semana

Intentaron asesinar a Daniel Noboa durante una caravana en Ecuador

Cinco personas fueron detenidas después de que la caravana presidencial fuera atacada con piedras y presuntos disparos en la provincia de Cañar. El mandatario no resultó herido y continuó con su agenda oficial.

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Temas

Intentaron asesinar a Daniel Noboa durante una caravana en Ecuador

Cinco personas fueron detenidas después de que la caravana presidencial fuera atacada con piedras y presuntos disparos en la provincia de Cañar. El mandatario no resultó herido y continuó con su agenda oficial.

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares