León XIV sucede a Francisco en el trono de San Pedro

Por primera vez un estadounidense asume el papado

Este jueves la Iglesia Católica anunció la elección de su nuevo líder espiritual «León XIV, se trata del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost.

La fumata blanca emergió de la Capilla Sixtina tras la cuarta votación del cónclave, señalando la elección del 267º Papa de la historia.

Con 69 años, León XIV se convierte en el primer pontífice originario de Estados Unidos y el primer miembro de la Orden de San Agustín en asumir el papado.

La elección de Prevost refleja una continuidad con las reformas iniciadas por su predecesor, el Papa Francisco.

En su primer discurso, León XIV expresó su compromiso con la paz, la inclusión y la justicia social, destacando la importancia de abordar desafíos globales como el cambio climático y la migración forzada.

Te puede interesar: “Un golpe a la transparencia”: el Senado de Argentina frenó la ley Ficha Limpia y dejó a Milei sin apoyo

El perfil del cardenal que conquistó el Cónclave

Nacido en Chicago en 1955, Robert Francis Prevost posee raíces españolas y una profunda conexión con América Latina, habiendo servido como misionero en Perú durante más de cuatro décadas.

Su experiencia pastoral en Chiclayo y su labor como prefecto del Dicasterio para los Obispos le otorgaron una perspectiva global y una reputación de liderazgo conciliador.

Prevost es conocido por su enfoque moderado y su capacidad para tender puentes entre diferentes facciones dentro de la Iglesia.

Aunque mantiene posturas tradicionales en ciertos temas, como la doctrina sobre la familia, ha mostrado apertura hacia la inclusión social y la crítica a políticas migratorias restrictivas.

Retos globales para León XIV

León XIV asume el liderazgo de la Iglesia en un momento de desafíos significativos, no solo dentro de la institución católica, sino a nivel global.

Entre sus principales retos se encuentran la continuación de las reformas para abordar los abusos sexuales dentro de la Iglesia, la promoción de la unión y la paz, y la adaptación de la institución a las realidades del siglo XXI.

Además, deberá enfrentar conflictos geopolíticos, como las crisis en Ucrania y Gaza, y responder a las expectativas de una comunidad católica diversa y globalizada.

Con información de CNN

Caliente esta semana

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

Temas

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares