“Un golpe a la transparencia”: el Senado de Argentina frenó la ley Ficha Limpia y dejó a Milei sin apoyo

El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió un duro golpe político luego de que el Senado rechazara la ley Ficha Limpia, uno de los proyectos más emblemáticos de su agenda contra la corrupción. La iniciativa, que pretendía prohibir que personas con condenas judiciales en segunda instancia accedan a cargos electivos, quedó a un voto de ser aprobada: obtuvo 36 apoyos y 35 rechazos, cuando se necesitaban al menos 37 votos afirmativos.

El proyecto representaba un gesto simbólico del nuevo gobierno libertario hacia la ciudadanía y una de las principales banderas del oficialismo. Sin embargo, la derrota legislativa dejó expuesta la falta de consensos en el Congreso y la dificultad de Milei para avanzar con sus reformas estructurales.

Duras críticas del Gobierno al Senado argentino

A través de un comunicado oficial, la Oficina del Presidente de la República Argentina cuestionó con dureza la decisión parlamentaria. «El kirchnerismo hará cuanto sea necesario para defender la impunidad de sus jefes», indicó el texto, en referencia al bloque opositor más influyente del país.

Además, el Gobierno acusó a los senadores de actuar en defensa de sus intereses personales y de formar parte de “la casta política argentina”. Para la administración de Milei, el Senado se ha convertido en un obstáculo recurrente para las reformas propuestas desde el Ejecutivo.

Una ley clave para el oficialismo argentino

La llamada Ficha Limpia buscaba impedir la postulación de candidatos con antecedentes judiciales, especialmente aquellos relacionados con delitos contra la administración pública. El oficialismo la presentó como un símbolo de transparencia institucional y ética política, algo que Milei repite en cada intervención pública.

Desde el Gobierno se agradeció a los bloques que votaron a favor y se remarcó que existe “una coalición comprometida con la defensa de la República”. Sin embargo, los números no alcanzaron y el revés fue contundente.

Milei promete insistir con la reforma

Lejos de dar por terminada la discusión, el presidente argentino prometió volver a presentar el proyecto. «El Presidente Javier G. Milei no descansará hasta que Ficha Limpia se convierta en ley», dice el comunicado. El mensaje también advierte que el rechazo parlamentario no detendrá la intención de avanzar con reformas que apunten a un cambio estructural del sistema político argentino.

El revés legislativo no solo dejó sin efecto una ley esperada por el oficialismo, sino que también mostró la complejidad del escenario político en Argentina, donde Milei gobierna sin mayorías parlamentarias y necesita negociar cada iniciativa clave.

Con información de: ambito

Caliente esta semana

Intentaron asesinar a Daniel Noboa durante una caravana en Ecuador

Cinco personas fueron detenidas después de que la caravana presidencial fuera atacada con piedras y presuntos disparos en la provincia de Cañar. El mandatario no resultó herido y continuó con su agenda oficial.

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Temas

Intentaron asesinar a Daniel Noboa durante una caravana en Ecuador

Cinco personas fueron detenidas después de que la caravana presidencial fuera atacada con piedras y presuntos disparos en la provincia de Cañar. El mandatario no resultó herido y continuó con su agenda oficial.

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares