Encontraron los cuerpos sin vida de dos turistas
Las intensas lluvias que azotaron Jordania en las últimas 48 horas han provocado graves inundaciones, afectando principalmente las regiones del sur y el oeste del país.
Las autoridades declararon estado de alerta y desplegaron equipos de emergencia en las zonas más críticas, activando evacuaciones de manera inmediata.
Las ciudades de Aqaba, Petra y Madaba han registrado daños significativos en infraestructura, cortes de electricidad y bloqueos en las principales vías de comunicación.
El Departamento de Defensa Civil informó que al menos cinco personas han sido rescatadas tras quedar atrapadas en vehículos arrastrados por la corriente.
Fueron encontrados los cuerpos sin vida de dos turistas Belgas, una madre y su hijo. Se supo que formaban parte de un grupo de 18 turistas que realizaban una excursión de aventura en Wadi al-Nakhil.
Según declaró el gobernador local del distrito de Ma’an, Hassan al-Jabour, la madre también viajaba acompañada de sus otros dos hijos, quienes fueron rescatados con vida.
Te puede interesar: El volcán Kilauea de Hawái entró en erupción con un patrón inusual tras 40 años
Respuesta gubernamental tras las inundaciones
El primer ministro jordano, Bisher Al-Khasawneh, presidió una reunión de emergencia para coordinar los esfuerzos de respuesta.
“Estamos tomando todas las medidas necesarias para proteger la vida de nuestros ciudadanos”, declaró.
Se han activado albergues temporales, y el Ejército colabora con el traslado de suministros a comunidades aisladas por el agua.
La Autoridad Meteorológica de Jordania ha pronosticado más precipitaciones para los próximos días, lo que mantiene en alerta tanto a la población como a los organismos de rescate.
Equipos técnicos trabajan para restablecer el suministro eléctrico y garantizar el acceso a hospitales y centros de asistencia.
Preocupación por el cambio climático
Aunque hace cinco años, Jordania también sufrió importantes y desgarradoras inundaciones, expertos en clima señalan que este tipo de fenómenos extremos podrían volverse más frecuentes debido al cambio climático.
Organizaciones ambientales y defensores de la sostenibilidad han pedido inversiones urgentes en infraestructura de drenaje y planes urbanos resilientes.
La población, mientras tanto, sigue atenta a los comunicados oficiales y a las recomendaciones de seguridad.
La solidaridad entre comunidades ha sido clave para enfrentar esta crisis natural en medio de la incertidumbre.
Con información de Euro News