El gerente de Jet Set habló tras el derrumbe: “Mi madre estaba ahí todo el tiempo”

El derrumbe de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, que dejó 232 muertos, sigue generando dolor y preguntas. Antonio Espaillat, gerente del local, aseguró que el edificio tenía filtraciones desde que fue adquirido, a fines de los años 80. “Siempre en el edificio hubo filtración. Cuando lo compramos ya tenía problemas”, afirmó en una entrevista con el canal Telesistema.

La tragedia de la Discoteca Jet Set ocurrió en la madrugada del 8 de abril. Imágenes aéreas mostraron cómo los aparatos de aire acondicionado soltaron agua directamente sobre el techo, lo que habría contribuido al colapso. Espaillat explicó que los plafones de yeso se caían por la humedad acumulada, aunque no daban señales visibles de deterioro. “El yeso se pone pesado y cae. No se abomba, por eso no nos dábamos cuenta”, explicó.

Estructura sobrecargada y controles ausentes

El mismo día del derrumbe se habían cambiado varios de esos plafones. Para los expertos, la causa fue una sobrecarga de la estructura sumada a la falta de fiscalización. El gobierno dominicano ordenó una investigación para establecer responsabilidades.

Espaillat señaló que la planta eléctrica de la discoteca Jet Set estaba ubicada en un cuarto contiguo y que el sistema de sonido, con los bajos apoyados al piso, también sumaba peso. “Si hubiera sido algo que se pudiera evitar, lo hubiera hecho. Mi hermana estaba ahí. Mi madre estaba ahí todo el tiempo”, dijo, visiblemente afectado.

El gerente también criticó la falta de controles oficiales. Según relató, nunca se realizaron inspecciones para verificar el estado edilicio de la discoteca. “Las autoridades no venían. Jamás se hizo una revisión del lugar”, denunció.

El presidente Luis Abinader reconoció que actualmente no existe una ley que obligue a inspeccionar edificios privados. Señaló que el Ministerio de Vivienda ya trabaja en un proyecto de ley para cubrir ese vacío legal.Mientras tanto, los familiares de las víctimas reclaman justicia. El derrumbe de Jet Set dejó al descubierto un problema de fondo: la falta de normas claras y de una fiscalización real que prevenga este tipo de tragedias. Para muchos, lo ocurrido pudo haberse evitado.

Con información de: ntn24

Caliente esta semana

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

Temas

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares