El mediterráneo será Zona de Control de Emisiones Marítimas

Medida histórica para proteger salud y ambiente

A partir del 1 de mayo de este año, el mar Mediterráneo será oficialmente designado como Zona de Control de Emisiones (ECA, por sus siglas en inglés) para óxidos de azufre (SOx) y material particulado.

Esta medida, promovida por la Organización Marítima Internacional (OMI), se enmarca dentro del Anexo VI del Convenio MARPOL.

Se trata de un acuerdo internacional orientado a la prevención de la contaminación del medio ambiente marino por parte de los buques.

Con esta designación, los barcos que naveguen por el Mediterráneo deberán utilizar combustibles con un contenido de azufre significativamente reducido.

O también pueden ir por las reconocidas tecnologías equivalentes para minimizar sus emisiones, evitando así los daños al medio ambiente.

El objetivo principal es reducir la contaminación atmosférica generada por el tráfico marítimo, mejorar la calidad del aire en las regiones costeras y proteger la salud humana y el medio ambiente.

Te puede interesar: Nuevo ataque ruso en Ucrania dejó nueve muertos y videos mostraron a rescatistas entre los escombros

Impacto en zonas costeras del Mediterráneo

Se espera que esta decisión tenga un impacto positivo en los países ribereños del Mediterráneo, donde millones de personas viven cerca de puertos y rutas de navegación densamente transitadas.

Según estimaciones de la OMI, la reducción de emisiones podría prevenir miles de muertes prematuras relacionadas con enfermedades respiratorias.

Esta medida se suma a los esfuerzos globales para hacer más sostenible el transporte marítimo y contribuir a la lucha contra el cambio climático y la degradación ambiental.

Estas acciones tienen un efecto directo en la región

La alta densidad de tráfico marítimo en la región convierte a esta zona en un punto estratégico para la aplicación de medidas ambientales.

Cualquier cambio regulatorio en esta área tiene un efecto rotundo, tanto en la logística global como en la cadena de suministro de productos básicos.

La reducción de estas emisiones significa un aire más limpio para las ciudades costeras y una menor carga sobre los sistemas de salud pública.

Además, se espera que la nueva norma reduzca la lluvia ácida y proteja los ecosistemas marinos y terrestres, que sufren los efectos de la contaminación atmosférica.

Esta mejora ambiental tiene un efecto acumulativo positivo en la calidad de vida de las personas, el turismo y la agricultura.

Con información de Infobae

Caliente esta semana

Chubb confirmó un avance clave en seguros para energías renovables

La aseguradora anunció nuevas coberturas para energías renovables en América Latina y marcó un giro estratégico en un sector expuesto a riesgos crecientes.

China elevó la tensión con Japón con un gesto inesperado

Pekín respondió con nuevas presiones tras los dichos de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, y el conflicto sumó un episodio insólito.

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Temas

Chubb confirmó un avance clave en seguros para energías renovables

La aseguradora anunció nuevas coberturas para energías renovables en América Latina y marcó un giro estratégico en un sector expuesto a riesgos crecientes.

China elevó la tensión con Japón con un gesto inesperado

Pekín respondió con nuevas presiones tras los dichos de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, y el conflicto sumó un episodio insólito.

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Chile se consolidó como segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un informe de Mapfre Economics mostró que Chile superó con amplitud el promedio regional en penetración y densidad del mercado asegurador.

Precios de seguros bajaron 6% en Latinoamérica, según Marsh

El Índice Global del Mercado de Seguros de Marsh mostró una caída del 6% en Latinoamérica y El Caribe durante el tercer trimestre de 2025.

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Línea Directa destacó entre los seguros de autos mejor valorados en España

El informe Inteliens 2024 ubicó a Línea Directa entre las aseguradoras con mejor valoración en España, con un producto destacado para eléctricos.

Donald Trump celebró la resolución de la ONU sobre Gaza y anunció que presidirá la Junta de Paz

La Casa Blanca destacó el apoyo del Consejo de Seguridad al plan para estabilizar Gaza y confirmó que el nuevo órgano internacional quedará bajo liderazgo de Estados Unidos.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares