Donald Trump recaudó USD 500 millones con aranceles recíprocos en abril, muy por debajo de lo proyectado

Los aranceles recíprocos impuestos por el presidente Donald Trump generaron 500 millones de dólares (USD) en lo que va de abril, según datos oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) . La cifra está muy lejos de los 2.000 millones de dólares diarios que el mandatario había anticipado.

De acuerdo con la CBP, el monto corresponde exclusivamente a los nuevos aranceles en vigor desde el 5 de abril. Considerando todos los impuestos vigentes desde el 20 de enero, incluyendo los establecidos previamente, la recaudación total asciende a 21.000 millones de dólares , lo que equivale a un promedio de 250 millones diarios .

Diferencias entre las cifras oficiales y las estimaciones del gobierno

Donald Trump había afirmado públicamente que los nuevos aranceles podrían generar hasta 3.500 millones de dólares diarios en ingresos. Sin embargo, las cifras oficiales muestran un escenario diferente. Esta discrepancia ha generado preocupación en los mercados y entre analistas, que advierten sobre el impacto de estas medidas en la economía global.

El banco JPMorgan Chase, la entidad financiera más grande de EE.UU., elevó recientemente su estimación de riesgo de recesión global del 40% al 60%. Entre los factores mencionados, se encuentra la creciente incertidumbre provocada por las políticas comerciales estadounidenses.

Revisión de la estrategia arancelaria y medidas específicas por sector

El miércoles pasado, la Casa Blanca ajustó su enfoque y estableció un arancel general del 10% para la mayoría de los países, incluida la Unión Europea , por un período provisional de 90 días. Paralelamente, se aumentaron los aranceles a las importaciones procedentes de China hasta el 145% , aunque se hicieron excepciones temporales para productos tecnológicos como teléfonos móviles y piezas de ordenadores.

Además de los aranceles recíprocos, siguen en vigor medidas dirigidas a sectores clave como el automotriz , el acero y el aluminio , enmarcadas dentro de la política proteccionista que el presidente ha promovido desde el inicio de su gestión.

Tensiones comerciales con Japón siguen sin resolverse

Mientras tanto, Japón no logró avanzar en su intento de obtener una exención de los aranceles. El primer ministro Shigeru Ishiba declaró que, pese a mantener una ronda de conversaciones en Washington, no se llegó a un acuerdo con Estados Unidos. “Fue un primer paso positivo”, dijo, aunque anticipó que las siguientes etapas “no serán fáciles”.

Aunque los aranceles recíprocos impulsados ​​por Donald Trump ya muestran resultados concretos en términos de recaudación, la brecha con las estimaciones oficiales, el impacto sobre los socios comerciales y las advertencias de los mercados marcan un escenario de alta tensión. El rumbo de la política comercial de EE.UU. Sigue bajo la lupa, tanto en el plano interno como internacional.

Con información de: infobae

Caliente esta semana

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

Temas

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares