El sector de las aseguradoras en España cerró 2024 con beneficios récord, alcanzando los 6.300 millones de euros, según el informe anual de Afi. El seguro de hogar, dentro del ramo de multirriesgos, fue clave en este resultado, gracias a una baja siniestralidad y al aumento general de tarifas.
Del negocio de las aseguradoras, el resultado fue de 7.200 millones de euros, un 11% más que el año anterior. Sin embargo, la cifra final de ganancias se redujo por el ajuste de la cuenta no técnica, que incluye ingresos y gastos ajenos al negocio asegurador, como los resultados financieros, que también subieron un 16,5%.
Multirriesgos y hogar, entre los más rentables del seguro
La rentabilidad del sector aseguradoras quedó reflejada en un ROE del 14,65% y un ratio de solvencia del 241,9%. El crecimiento del ramo de no vida compensó la caída en los ingresos por seguros de vida. La inflación también empujó al alza las tarifas, lo que potenció los resultados.
Dentro del ramo no vida, el producto más rentable fue el seguro de hogar, que alcanzó un margen del 11,07% sobre primas. Superó a los seguros de salud (6,76%) y autos (2,53%). Esto se explica por un descenso en la siniestralidad del hogar, que bajó ocho puntos respecto a 2023 y se situó en el 58,45%.
Este comportamiento permitió al ramo multirriesgos aportar 846 millones al resultado total, detrás de vida (3.431 millones) y del grupo «resto de no vida», con 1.886 millones. Hogar no ocupaba una posición tan destacada desde hacía nueve años. La DANA no afectó las cifras gracias a que la mayor parte de los daños fue cubierta por el Consorcio de Compensación de Seguros.
El seguro de salud aún no logra superar a autos
Otro punto del informe señala que, aunque el seguro de salud sigue creciendo en popularidad, todavía está lejos de alcanzar a autos en volumen. La diferencia entre ambos aumentó en 2024, situándose en 1.100 millones de euros, principalmente por la inflación que afecta al seguro de autos.
El ramo de salud ingresó 12.000 millones, mientras autos alcanzó los 13.180 millones. La tendencia indica que la demanda de salud privado aumenta por la situación de la sanidad pública, pero la alta siniestralidad del ramo está afectando los márgenes.
Afi prevé que en 2025 el ramo no vida crezca a un ritmo más moderado, cercano al 5%. También estima una ligera mejora en los resultados del ramo vida respecto a 2024, en línea con el buen desempeño global del sector asegurador.
Con información de: eleconomista