Las aseguradoras en España lograron beneficios récord de 6.300 millones gracias al seguro de hogar

El sector de las aseguradoras en España cerró 2024 con beneficios récord, alcanzando los 6.300 millones de euros, según el informe anual de Afi. El seguro de hogar, dentro del ramo de multirriesgos, fue clave en este resultado, gracias a una baja siniestralidad y al aumento general de tarifas.

Del negocio de las aseguradoras, el resultado fue de 7.200 millones de euros, un 11% más que el año anterior. Sin embargo, la cifra final de ganancias se redujo por el ajuste de la cuenta no técnica, que incluye ingresos y gastos ajenos al negocio asegurador, como los resultados financieros, que también subieron un 16,5%.

Multirriesgos y hogar, entre los más rentables del seguro

La rentabilidad del sector aseguradoras quedó reflejada en un ROE del 14,65% y un ratio de solvencia del 241,9%. El crecimiento del ramo de no vida compensó la caída en los ingresos por seguros de vida. La inflación también empujó al alza las tarifas, lo que potenció los resultados.

Dentro del ramo no vida, el producto más rentable fue el seguro de hogar, que alcanzó un margen del 11,07% sobre primas. Superó a los seguros de salud (6,76%) y autos (2,53%). Esto se explica por un descenso en la siniestralidad del hogar, que bajó ocho puntos respecto a 2023 y se situó en el 58,45%.

Este comportamiento permitió al ramo multirriesgos aportar 846 millones al resultado total, detrás de vida (3.431 millones) y del grupo «resto de no vida», con 1.886 millones. Hogar no ocupaba una posición tan destacada desde hacía nueve años. La DANA no afectó las cifras gracias a que la mayor parte de los daños fue cubierta por el Consorcio de Compensación de Seguros.

El seguro de salud aún no logra superar a autos

Otro punto del informe señala que, aunque el seguro de salud sigue creciendo en popularidad, todavía está lejos de alcanzar a autos en volumen. La diferencia entre ambos aumentó en 2024, situándose en 1.100 millones de euros, principalmente por la inflación que afecta al seguro de autos.

El ramo de salud ingresó 12.000 millones, mientras autos alcanzó los 13.180 millones. La tendencia indica que la demanda de salud privado aumenta por la situación de la sanidad pública, pero la alta siniestralidad del ramo está afectando los márgenes.

Afi prevé que en 2025 el ramo no vida crezca a un ritmo más moderado, cercano al 5%. También estima una ligera mejora en los resultados del ramo vida respecto a 2024, en línea con el buen desempeño global del sector asegurador.

Con información de: eleconomista

Caliente esta semana

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

Temas

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares