En México: AMIS alertó por fraudes con seguros de gastos médicos mayores y pidió no compartir datos personales

El aumento de fraudes con seguros de gastos médicos mayores aumentó las alertas en el sector asegurador. La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) advirtió sobre el riesgo que corren los usuarios al entregar información personal a falsos gestores que operan fuera de los canales oficiales.

«Sí ha sido un tema de preocupación, pero las compañías de seguros lo han hecho muy bien. Recomendamos acudir directamente con el agente que vendió la póliza o con personal autorizado de la aseguradora», dijo Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS.

La advertencia se originó tras detectar prácticas en las que supuestos intermediarios inflan padecimientos o inventan operaciones médicas para obtener pagos indebidos. Esta situación no solo eleva el costo de los seguros de gastos médicos , sino que pone en riesgo la salud de los asegurados.

Los usuarios podrían ser víctimas de robo de identidad

Una de las mayores preocupaciones, explicó Rosas, es que los usuarios comparten sus datos o copias de sus pólizas con personas no autorizadas. “Estás entregando información sensible a alguien que no representa a la aseguradora, y eso puede terminar en suplantación de identidad o reclamaciones fraudulentas”, advirtió.

Aunque no hay cifras oficiales del impacto, algunas compañías ya tomaron medidas. Seguros Monterrey, por ejemplo, habilitó un espacio en su sitio web para recibir denuncias anónimas de asegurados que hayan sido víctimas de fraude.

La AMIS insistió en no entregar documentos ni datos personales a desconocidos, y seguir siempre los canales institucionales para cualquier trámite relacionado con pólizas de seguros de gastos médicos mayores .

Cáncer y tumores, los padecimientos que más cuestan

De acuerdo con datos recientes, en los últimos cinco años el monto pagado por las aseguradoras en accidentes y enfermedades aumentó 106%. Los cánceres y tumores encabezaron la lista de padecimientos más costosos, con más de 24 mil millones de pesos en pagos.

Les enfermedades seguidas del sistema osteomuscular y accidentes. Las hemorragias intracraneales, enfermedades pediátricas y del sistema inmune también se ubicaron entre los siniestros con mayor costo promedio.

El precio promedio de atención médica se mantuvo en 117 mil 600 pesos, según la AMIS. Esto no implica que los tratamientos sean más baratos, sino que más personas están haciendo uso de su seguro de gastos médicos .

Tope de precios no resolvería el encarecimiento

En el Congreso se analiza la posibilidad de establecer un tope al precio de las pólizas. Para la AMIS, esta medida no resolvería el problema de fondo. «Estamos trabajando con legisladores para buscar alternativas viables. Poner un tope de precios no es la solución», afirmó Rosas.

Explicó que el 40% de los pagos por siniestro corresponde a personas mayores de 60 años, aunque solo el 16% de los asegurados está en ese grupo de edad. A pesar de eso, muchas aseguradoras han operado con pérdidas en los últimos años.

«Contar con un seguro de gastos médicos mayores es clave para muchas personas, sobre todo en edades avanzadas. El reto es mantener el equilibrio entre cobertura, costo y sostenibilidad del sistema», concluyó.

Con información de: infobae

Caliente esta semana

Tensión diplomática entre EE.UU y Colombia por declaraciones

Cada uno llama a consultas a sus encargados de...

Terror en Roma: brutal explosión en estación de servicio deja al menos 25 heridos

El estallido sacudió el distrito sur de la capital...

En España el seguro de autos nuevos fue 15% más caro que el de modelos anteriores a 2010

El seguro de autos nuevos fue hasta 60 euros más caro que el de los modelos más antiguos Un análisis reveló que los vehículos matriculados entre 2021 y 2025 pagaron un 15% más en promedio que aquellos fabricados antes de 2010. La tecnología y el tipo de cobertura, entre las razones principales.

Temas

Tensión diplomática entre EE.UU y Colombia por declaraciones

Cada uno llama a consultas a sus encargados de...

En España el seguro de autos nuevos fue 15% más caro que el de modelos anteriores a 2010

El seguro de autos nuevos fue hasta 60 euros más caro que el de los modelos más antiguos Un análisis reveló que los vehículos matriculados entre 2021 y 2025 pagaron un 15% más en promedio que aquellos fabricados antes de 2010. La tecnología y el tipo de cobertura, entre las razones principales.

EE.UU: Tiroteo en centro comercial de Georgia dejó cinco heridos, uno de ellos en estado crítico

El tiroteo ocurrió en el Oglethorpe Mall, en Savannah. Las autoridades calificaron la situación como activa y peligrosa, e instaron a la población a evitar la zona.

Von der Leyen en la cuerda floja: Parlamento Europeo votará moción de censura

Piden transparencia sobre acuerdos con farmacéuticas El Parlamento Europeo se...

Gobierno argentino da luz verde para importación de 0 km a particulares

Nueva medida busca dinamizar el mercado automotor El Gobierno argentino...

“Tsunami de nube” despierta asombro en Portugal

Un fenómeno atmosférico impresionante Las playas del litoral portugués fueron...

Desde este 1 de julio rigen las nuevas coberturas del seguro obligatorio de vehículos en RD

La Superintendencia de Seguros elevó los límites de cobertura por daños, lesiones y muerte para vehículos, motocicletas y transporte público.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img