Destituyeron a Yoon Suk-yeol en Corea del Sur por imponer la ley marcial

El Tribunal Constitucional de Corea del Sur destituyó al presidente Yoon Suk-yeol tras confirmar su impeachment con una decisión unánime. El mandatario fue acusado de declarar la ley marcial en diciembre de 2024 y de utilizar fuerzas armadas para interferir en el funcionamiento de la Asamblea Nacional. Según el fallo, el presidente depuesto violó la Constitución y la ley , comprometiendo los principios de gobernanza democrática.

La sentencia, que tiene efecto inmediato, fue respaldada por los ocho jueces del máximo tribunal. Según las normas, se requeriría el apoyo de al menos seis magistrados para ratificar la destitución. “La crisis política no justifica las acciones tomadas”, declaró Moon Hyung-bae, presidente interino del tribunal, durante la lectura del veredicto.

El caso se centró en el intento del mandatario de usar el poder militar en un contexto de crisis institucional. El 3 de diciembre de 2024, Yoon ordenó el despliegue de soldados armados alrededor del Parlamento, acción que el tribunal calificó como una amenaza directa al sistema democrático surcoreano.

Graves violaciones a la Constitución llevadas al juicio político

El fallo indicó que ese despliegue fue motivado por intereses políticos, rompiendo con el principio de neutralidad que deben respetar las fuerzas armadas. Para los jueces, Yoon utilizó la estructura militar no para proteger a la nación, sino para enfrentar a ciudadanos y legisladores, quebrando la confianza del pueblo que lo eligió.

Este hecho convierte a Yoon Suk-yeol en el segundo presidente de la historia de Corea del Sur en ser destituido por el Tribunal Constitucional. El primer caso ocurrió en 2017, cuando Park Geun-hye fue removida por corrupción y abuso de poder. En esta ocasión, la acusación estuvo ligada directamente a un intento de subversión del orden institucional.

El fallo llega tras varias semanas de deliberaciones, en las que se analizaron pruebas y testimonios que demostraban el uso indebido del poder presidencial. La Corte concluyó que no había justificación para aplicar la ley marcial, y que esa decisión representaba una violación grave a la Constitución.Ahora, el país deberá convocar a elecciones presidenciales en un plazo máximo de dos meses. La salida abrupta de Yoon abre un período de incertidumbre política en un momento complejo, marcado por tensiones internas y desafíos internacionales. El futuro de la democracia surcoreana dependerá, en gran parte, del rumbo que tome el próximo gobierno.

Con información de: infobae

Caliente esta semana

Patriot Select asumió 30.000 pólizas más de Citizens en Florida

La nueva aseguradora, que comenzó a operar en abril, amplió su participación en el plan estatal que busca reducir la carga de pólizas públicas.

El monte Lewotobi, en Indonesia, volvió a hacer erupción y lanzó cenizas a más de 18 km de altura

El volcán indonesio, uno de los más activos del país, registró dos potentes erupciones en menos de cinco horas. Aldeas quedaron cubiertas de cenizas y el nivel de alerta se mantiene en su punto máximo.

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Temas

Patriot Select asumió 30.000 pólizas más de Citizens en Florida

La nueva aseguradora, que comenzó a operar en abril, amplió su participación en el plan estatal que busca reducir la carga de pólizas públicas.

El monte Lewotobi, en Indonesia, volvió a hacer erupción y lanzó cenizas a más de 18 km de altura

El volcán indonesio, uno de los más activos del país, registró dos potentes erupciones en menos de cinco horas. Aldeas quedaron cubiertas de cenizas y el nivel de alerta se mantiene en su punto máximo.

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Álvaro Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria

Histórica condena en Colombia El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe...

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Dos niñas mueren al ser embestido su velero por una barcaza

Formaban parte un campamento náutico frente a la costa...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img