El seguro argentino se reunió en Rosario: FAPASA presentó su plan de acción

El seguro argentino invadió a la ciudad de Rosario y FAPASA propuso su plan. El pasado 20 de marzo, el Salón Terrazas de la Terminal Fluvial de Rosario fue el escenario de uno de los encuentros más importantes del sector asegurador argentino. Bajo el lema «Prevenir, asesorarse y asegurar: Claves para crecer», el evento EnSeguRos 2025 reunió a actores clave de la industria, quienes intercambiaron ideas sobre el futuro del sector y los desafíos que enfrenta el mercado asegurador.

La apertura del evento estuvo a cargo de Mario Salazar, Presidente de APAS Rosario y Sur de Santa Fe, y Agustina Decarre, Presidenta de la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros  (FAPASA). Ambos dieron la bienvenida a los presentes y marcaron el tono del encuentro. También participaron miembros destacados de FAPASA, como Jorge L. Zottos, Secretario de la Federación, y José Urdiroz, Gerente de Evaluación de la Superintendencia de Seguros de la Nación. Urdiroz destacó la importancia del Productor Asesor de Seguros en el mercado.

Durante su intervención, Agustina Decarre compartió el plan de acción de la Federación. Señaló tres ejes fundamentales para el futuro de la actividad aseguradora: el posicionamiento estratégico, la formación continua y el compromiso social.

Posicionamiento estratégico y su impacto en el futuro del sector

Para Decarre, uno de los pilares más importantes de la estrategia de FAPASA es el posicionamiento estratégico. «Es fundamental que estemos presentes en la toma de decisiones», explicó. La presidenta de FAPASA destacó la necesidad de colaborar con compañías aseguradoras y organismos de control. De esta forma, se pueden influir en las políticas públicas que impactan al sector.

Además, hizo énfasis en que los productores de seguros deben ser vistos como asesores y no como simples intermediarios. «No somos simples vendedores de pólizas, somos asesores», afirmó. El verdadero valor de los productores radica en la capacitación continua y en la habilidad de ofrecer soluciones personalizadas a los clientes.

Formación continua: el camino para un sector más profesional

Otro tema clave en la intervención de Decarre fue la importancia de seguir apostando a la formación continua. «Para agregar valor, necesitamos formarnos y estar cerca de nuestros asegurados», indicó. Decarre destacó que aunque no se pueden mitigar todos los riesgos, es esencial ofrecer un asesoramiento adecuado que ayude a proteger el patrimonio y bienestar de los clientes.

En este sentido, FAPASA impulsa diversas iniciativas de formación para los productores de seguros. Así, contribuye al crecimiento profesional del sector y al fortalecimiento de la industria.

Compromiso con la sociedad y el rol del PAS

Decarre también subrayó el compromiso social de los productores de seguros. Estos no solo deben vender pólizas, sino también ofrecer asesoramiento técnico y acompañar a los clientes en momentos difíciles. «Somos mucho más que intermediarios. Debemos ocupar un lugar relevante en la sociedad», señaló. El productor de seguros debe ofrecer un valor agregado que va más allá de la venta de productos.

Durante su discurso, mencionó el caso de Bahía Blanca como ejemplo de los desafíos que enfrentan los productores. «Este tipo de situaciones nos obliga a redoblar nuestros esfuerzos para proteger a nuestros clientes», destacó Decarre.

Un futuro prometedor para el sector asegurador

EnSeguRos 2025 fue un evento clave para discutir el presente y futuro del seguro argentino. Las propuestas de FAPASA, centradas en el posicionamiento estratégico, la formación continua y el compromiso social, apuntan a fortalecer el rol del Productor Asesor de Seguros. A pesar de los desafíos, las acciones impulsadas por la Federación buscan un sector más profesionalizado y en crecimiento.

Con información de: 100seguro

Caliente esta semana

LaConfe 2025 abrió con eje en innovación y tecnología en seguros

El encuentro reunió a referentes del sector asegurador y especialistas en innovación para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la transformación tecnológica.

El informe mundial advirtió que los jóvenes rechazaron los seguros de Vida tradicionales

El World Life Insurance Report 2026 reveló que los menores de 40 años demandaron pólizas con beneficios inmediatos y flexibles, distintos a los ofrecidos hoy.

Donald Trump alerta sobre posible operación militar en Venezuela

Donald Trump advirtió sobre posibles operaciones en Venezuela y denunció envío de drogas al país.

Temas

LaConfe 2025 abrió con eje en innovación y tecnología en seguros

El encuentro reunió a referentes del sector asegurador y especialistas en innovación para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la transformación tecnológica.

El informe mundial advirtió que los jóvenes rechazaron los seguros de Vida tradicionales

El World Life Insurance Report 2026 reveló que los menores de 40 años demandaron pólizas con beneficios inmediatos y flexibles, distintos a los ofrecidos hoy.

Donald Trump alerta sobre posible operación militar en Venezuela

Donald Trump advirtió sobre posibles operaciones en Venezuela y denunció envío de drogas al país.

La muerte de Charlie Kirk sacude la política en Estados Unidos

Un asesinato que deja ver dos lados del ser...

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud

Sofía ofrece seguros médicos accesibles ante la crisis del sector público en México.

El FBI recuperó el arma usada en el crimen de Charlie Kirk y difunde imagen de «persona de interés»

El activista conservador fue asesinado en una universidad de Utah. El FBI encontró el rifle y analiza videos para identificar al sospechoso que aún sigue prófugo.

Visita del jefe del Pentágono a PR agudiza tensión con Venezuela

La gobernadora destacó el honor de recibir a Pete...

Nepal en crisis: cae el gobierno comunista tras protestas

Muere quemada la esposa de un ex primer ministro El...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares