Corte de Corea del Sur revoca destitución de Han Duck-Soo y ordena su regreso como presidente interino

El Tribunal Constitucional de Corea del Sur revocó la destitución de Han Duck-Soo como presidente interino y ordenó su regreso inmediato al cargo. Esta decisión llega en un momento clave, antes de que el mismo tribunal se pronuncie sobre el impeachment del presidente suspendido Yoon Suk-yeol. La crisis política en el país no cesa, y las tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo continúan.

El fallo fue respaldado por siete de los ocho magistrados del tribunal. De estos, cinco votaron a favor de anular la destitución, mientras que dos se opusieron por razones procesales y uno más mantuvo la decisión original. Para que el juicio político contra Han prosperara, se requería el voto favorable de al menos seis jueces. La corte determinó que las acusaciones contra Han no eran lo suficientemente graves como para justificar su destitución.

La revocación de la destitución de Han Duck-Soo: Una resolución política

Han Duck-Soo fue suspendido como presidente interino a finales de 2023, después de que la Asamblea Nacional, controlada por la oposición, aprobara un juicio político en su contra. La razón principal fue su involucramiento en la declaración de ley marcial del 3 de diciembre, un acto que desató una crisis política en el país. Además, el conflicto con el Legislativo creció por desacuerdos institucionales.

Han asumió la presidencia interina tras la suspensión de Yoon Suk-yeol, pero fue destituido en diciembre, luego de que el Parlamento aprobara su remoción. El desacuerdo surgió cuando Han se negó a nombrar a tres nuevos jueces para el Tribunal Constitucional, lo que generó una fuerte disputa con los legisladores.

Crisis política y la incertidumbre por Yoon Suk-yeol

Tras la destitución de Han, el ministro de Finanzas, Choi Sang-mok, asumió la presidencia interina. Mientras tanto, el tribunal se encargaba de deliberar sobre las destituciones de Han y Yoon. Choi fue responsable de nombrar a dos nuevos magistrados para el Tribunal Constitucional, aunque una vacante sigue sin cubrirse.

Han y Choi han sido acusados de favorecer al partido oficialista Poder del Pueblo, por no completar el pleno de jueces. Esto ha generado críticas sobre el intento de mantener una composición favorable para anular la destitución de Yoon Suk-yeol. Sin embargo, ambos defienden su postura, explicando que no hubo consenso suficiente entre el oficialismo y la oposición.

El caso de Yoon Suk-yeol sigue en espera. La Corte Constitucional finalizó el proceso legal en febrero, pero no ha emitido aún una resolución. El presidente suspendido enfrenta acusaciones por la declaración de ley marcial, que desató protestas a favor y en contra de su gobierno. El futuro político del país depende en gran medida del fallo que se emita sobre Yoon.

El futuro de Corea del Sur sigue incierto

La revocación de la destitución de Han Duck-Soo ofrece una breve estabilidad en la presidencia interina. Sin embargo, el futuro político de Corea del Sur sigue estando en vilo. La situación política está marcada por profundas divisiones entre el oficialismo y la oposición. Además, la incertidumbre sobre el caso de Yoon Suk-yeol mantiene al país en una espera que podría cambiar el rumbo político del país.

Las próximas decisiones del Tribunal Constitucional serán cruciales para determinar la estabilidad política en Corea del Sur. La resolución sobre el caso de Yoon Suk-yeol probablemente tendrá un impacto significativo en la política surcoreana, que sigue enfrentando desafíos tanto internos como externos.

Con información de: infobae

Caliente esta semana

China elevó la tensión con Japón con un gesto inesperado

Pekín respondió con nuevas presiones tras los dichos de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, y el conflicto sumó un episodio insólito.

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Chile se consolidó como segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un informe de Mapfre Economics mostró que Chile superó con amplitud el promedio regional en penetración y densidad del mercado asegurador.

Temas

China elevó la tensión con Japón con un gesto inesperado

Pekín respondió con nuevas presiones tras los dichos de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, y el conflicto sumó un episodio insólito.

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Chile se consolidó como segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un informe de Mapfre Economics mostró que Chile superó con amplitud el promedio regional en penetración y densidad del mercado asegurador.

Precios de seguros bajaron 6% en Latinoamérica, según Marsh

El Índice Global del Mercado de Seguros de Marsh mostró una caída del 6% en Latinoamérica y El Caribe durante el tercer trimestre de 2025.

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Línea Directa destacó entre los seguros de autos mejor valorados en España

El informe Inteliens 2024 ubicó a Línea Directa entre las aseguradoras con mejor valoración en España, con un producto destacado para eléctricos.

Donald Trump celebró la resolución de la ONU sobre Gaza y anunció que presidirá la Junta de Paz

La Casa Blanca destacó el apoyo del Consejo de Seguridad al plan para estabilizar Gaza y confirmó que el nuevo órgano internacional quedará bajo liderazgo de Estados Unidos.

Ecuatorianos rechazan el referéndum impulsado por Noboa

Dieron un NO rotundo a las 4 preguntas Ecuador vivió...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares