EE.UU. emite sanción a Cristina Kirchner y De Vido por presunta corrupción

Washington acusa a exfuncionarios argentinos

Estados Unidos emitió este viernes, una sanción a la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y al exministro de Planificación, Julio Miguel De Vido.

Según reza el documneto, ambos estuvieron involucrados en actos de corrupción durante su gestión.

El Departamento de Estado anunció que ambos exfuncionarios fueron designados bajo la Sección 7031(c) de la Ley de Asignaciones de Programas de Operaciones Extranjeras y Relacionadas.

Esto implica restricciones para el ingreso de ambos políticos a territorio estadounidense. Además, se informaron también que sus familiares directos, tampoco podrán ingresar a Estados Unidos.

te puede interesar: Londrés: Incendio en subestación eléctrica obligó a cerrar Heathrow y afectó vuelos internacionales

Argumentos que sustentan la sanción estadounidense

El gobierno estadounidense argumentó que su decisión se basa en “pruebas de participación en actos de corrupción significativa que perjudicaron al pueblo argentino”.

La sanción es parte de una serie de medidas adoptadas por EE.UU. contra funcionarios extranjeros acusados de corrupción o violaciones a los derechos humanos.

Algunos sectores opositores consideran la sanción un reflejo de la necesidad de combatir la corrupción.

Por otro lado, desde el entorno de Fernández de Kirchner y De Vido han calificado la medida como “una persecución política”.

En Argentina, la exmandataria aún tiene una condena por cumplir

Y es que Cristina Fernández quien gobernó Argentina de 2007 a 2015, ha sido investigada y condenada por presuntos actos de corrupción.

En todos los casos, la activista política ha rechazado los cargos y argumentado que se trata de persecución política.

En diciembre de 2022, un tribunal condenó a la exmandataria a seis años de prisión por administración fraudulenta en la llamada causa “Vialidad”, en la que se le atribuyó responsabilidad en licitaciones ilegales en la provincia de Santa Cruz.

La sentencia fue ratificada en noviembre de 2024 por la Cámara Federal de Casación Penal, pero esto no implica que Fernández de Kirchner vaya a ir a la cárcel pues la sentencia aún puede ser apelada ante la Corte Suprema.

Ante la reciente sanción de Trump, la expresidenta y el exministro no han emitido declaraciones oficiales sobre la sanción impuesta por EE.UU.

Con información de CNN

Caliente esta semana

Patriot Select asumió 30.000 pólizas más de Citizens en Florida

La nueva aseguradora, que comenzó a operar en abril, amplió su participación en el plan estatal que busca reducir la carga de pólizas públicas.

El monte Lewotobi, en Indonesia, volvió a hacer erupción y lanzó cenizas a más de 18 km de altura

El volcán indonesio, uno de los más activos del país, registró dos potentes erupciones en menos de cinco horas. Aldeas quedaron cubiertas de cenizas y el nivel de alerta se mantiene en su punto máximo.

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Temas

Patriot Select asumió 30.000 pólizas más de Citizens en Florida

La nueva aseguradora, que comenzó a operar en abril, amplió su participación en el plan estatal que busca reducir la carga de pólizas públicas.

El monte Lewotobi, en Indonesia, volvió a hacer erupción y lanzó cenizas a más de 18 km de altura

El volcán indonesio, uno de los más activos del país, registró dos potentes erupciones en menos de cinco horas. Aldeas quedaron cubiertas de cenizas y el nivel de alerta se mantiene en su punto máximo.

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Álvaro Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria

Histórica condena en Colombia El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe...

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Dos niñas mueren al ser embestido su velero por una barcaza

Formaban parte un campamento náutico frente a la costa...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img