EE.UU. impone aranceles al acero y aluminio: impacto en el comercio global

Estados Unidos ha impuesto aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio. La decisión, impulsada por el expresidente Donald Trump, busca proteger a la industria nacional. Sin embargo, ha provocado una fuerte reacción internacional y caídas en los mercados bursátiles. Los analistas temen que esta medida afecte la economía global.

El sector automotriz, la construcción y la fabricación de productos enlatados podrían sufrir las mayores consecuencias. Canadá, principal proveedor de aluminio a EE.UU., enfrenta un golpe significativo. También México ve en riesgo sus exportaciones de acero y aluminio, lo que podría afectar su economía.

Canadá y México, entre los más afectados

Canadá es el país más perjudicado. Suministra casi la mitad del aluminio y una parte importante del acero importado por EE.UU. Con este nuevo arancel, los costos de producción aumentarán y la competitividad de varias industrias podría verse afectada.

México también enfrenta obstáculos. Algunos envíos de acero podrían recibir tarifas aún más altas si no cumplen con las reglas del T-MEC (USMCA). Los productos que no se ajusten al tratado comercial podrían enfrentar impuestos de hasta el 50%. Esta situación genera más incertidumbre en el comercio de América del Norte.

Incertidumbre en los mercados financieros

La aplicación de los aranceles ha generado volatilidad en los mercados. Los índices de Wall Street han registrado caídas, reflejando el temor de que la medida frene el crecimiento económico en EE.UU. Empresas y consumidores podrían enfrentar aumentos de precios debido al encarecimiento del acero y el aluminio.

Aranceles :Tensiones diplomáticas y búsqueda de soluciones

Además del impacto económico, la medida ha generado fricciones diplomáticas. Trump llegó a amenazar con duplicar los aranceles al acero y aluminio canadiense. Como respuesta, el gobierno de Ontario tomó represalias, aunque luego suspendió la medida tras negociaciones.

EE.UU. y Canadá han acordado reunirse para discutir ajustes al T-MEC antes del 2 de abril. Esta negociación será clave para definir el futuro del comercio en la región.

El futuro del comercio internacional

Mientras los fabricantes en EE.UU. buscan alternativas para reducir costos, los precios del acero y el aluminio siguen al alza. La incertidumbre sobre el impacto de estos aranceles persiste. El mundo observa cómo esta decisión influirá en la economía global y en las relaciones comerciales internacionales.

Con información de: ntn24.com

Caliente esta semana

Patriot Select asumió 30.000 pólizas más de Citizens en Florida

La nueva aseguradora, que comenzó a operar en abril, amplió su participación en el plan estatal que busca reducir la carga de pólizas públicas.

El monte Lewotobi, en Indonesia, volvió a hacer erupción y lanzó cenizas a más de 18 km de altura

El volcán indonesio, uno de los más activos del país, registró dos potentes erupciones en menos de cinco horas. Aldeas quedaron cubiertas de cenizas y el nivel de alerta se mantiene en su punto máximo.

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Temas

Patriot Select asumió 30.000 pólizas más de Citizens en Florida

La nueva aseguradora, que comenzó a operar en abril, amplió su participación en el plan estatal que busca reducir la carga de pólizas públicas.

El monte Lewotobi, en Indonesia, volvió a hacer erupción y lanzó cenizas a más de 18 km de altura

El volcán indonesio, uno de los más activos del país, registró dos potentes erupciones en menos de cinco horas. Aldeas quedaron cubiertas de cenizas y el nivel de alerta se mantiene en su punto máximo.

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Álvaro Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria

Histórica condena en Colombia El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe...

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Dos niñas mueren al ser embestido su velero por una barcaza

Formaban parte un campamento náutico frente a la costa...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img