Apagón masivo deja al 98% de Chile sin electricidad

Un corte sin precedentes

Un apagón masivo afectó a Chile la tarde de este martes, dejando sin suministro eléctrico a más del 98% de la población.

La interrupción, que comenzó alrededor de las 15:16 horas, se extendió desde Arica hasta la región de Los Lagos, incluyendo la capital, Santiago.

Las autoridades han desplegado esfuerzos para restablecer el servicio y determinar las causas exactas de la falla.

El corte de energía generó caos en diversas ciudades. En Santiago, los semáforos dejaron de funcionar, provocando congestión vehicular en puntos críticos.

Asimismo, el Metro de Santiago tuvo que suspender sus operaciones, lo que obligó a evacuar a cientos de pasajeros.

Además, los servicios de telefonía móvil experimentaron intermitencias en varias zonas del país, dificultando la comunicación.

Te puede interesar: Robo de $50 millones sacude el sector de las Criptomonedas

Posibles causas del apagón

La ministra del Interior, Carolina Tohá, aclaró que no hay indicios de un ataque cibernético o sabotaje.

Según informó, la principal hipótesis apunta a una desconexión en una línea de transmisión de 500 kV en el Norte Chico, lo que generó un efecto en cadena en el sistema eléctrico nacional.

El Coordinador Eléctrico Nacional activó un plan de emergencia para reestablecer el servicio lo antes posible y anunció una investigación para esclarecer los hechos.

El presidente Gabriel Boric se trasladó a la Central de Gestión Operativa de Carabineros de Chile para monitorear la situación en tiempo real.

Mientras tanto, se han desplegado funcionarios de Carabineros para gestionar el tránsito y reforzar el servicio de autobuses debido a la suspensión del metro.

Consejos para la población y situación actual

Las autoridades han recomendado a la población mantener la calma y tomar precauciones, como desconectar los aparatos eléctricos para evitar daños cuando se restablezca el suministro.

El ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, hizo un llamado a evitar los traslados innecesarios “para no generar atochamientos” a lo largo del país, debido a que hay múltiples semáforos apagados.

Este es uno de los apagones más extensos que ha sufrido Chile en las últimas décadas. Aunque el servicio se reestableció en algunas zonas, millones de personas continúan a oscuras a la espera de una solución definitiva.

Con información de CNN

Caliente esta semana

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Temas

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.

MAPFRE escaló posiciones y se convirtió en la líder multinacional de seguros en Latinoamérica

El grupo español alcanzó 10.932 millones de dólares en primas y una cuota del 5,1%, según el ranking 2024 de MAPFRE Economics.

Cheques sin fondos y despidos: confirman cierre de TPC Seguros

La Justicia confirmó la liquidación de TPC S.A., empresa aseguradora del Grupo Gómez, tras detectar insolvencia, irregularidades contables y juicios impagos.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares