Hackeo a CryptoBank Global
Este lunes, el banco de stablecoins Infini, con sede en Hong Kong, sufrió el robo de 17.696 ethereum (ETH), lo que equivale a una suma de casi 50 millones de dólares.
Tras el hackeo al exchange de criptomonedas Bybit, considerado el más grande de la historia digital, este nuevo hecho vuelve a sacudir al ecosistema cripto, preocupando a la comunidad criptomonedista.
Este suceso ha generado una fuerte preocupación en el sector financiero y ha reabierto el debate sobre la seguridad en las plataformas de intercambio de criptomonedas.
En ese sentido, la firma emitió un comunicado, a través de la red social X: “Estamos al tanto de los informes sobre un problema de seguridad que afecta a Infini. Lamentamos profundamente la preocupación que esto genera”.
Informaron que tanto las transferencias, depósitos, retiros y pagos siguen funcionando y utilizándose con normalidad, y que se encuentran trabajando las 24 horas para investigar y proteger todos los sistemas.
Te puede interesar: Todo sobre los seguros en accidentes aéreos: qué cubren y cómo elegir el adecuado
La industria de las criptomonedas está dejando ver su vulnerabilidad
La vulnerabilidad de la industria de las criptomonedas, derivada de la descentralización, la falta de regulación estandarizada y la volatilidad extrema, expone a los inversionistas a riesgos significativos, como la pérdida total de capital debido a hackeos, fraudes y manipulaciones del mercado.
Además, las fluctuaciones abruptas de precios pueden generar pánicos financieros, afectando tanto a pequeños inversionistas como a grandes fondos institucionales.
A largo plazo, estas vulnerabilidades pueden erosionar la confianza en los activos digitales, dificultando su adopción masiva y su integración en los sistemas financieros tradicionales.»
Este ataque ha avivado el debate sobre la necesidad de regulaciones más estrictas en el sector de las criptomonedas, con expertos sugiriendo que se implementen estándares de seguridad más rigurosos para evitar que situaciones similares se repitan.
Expertos ofrecen sus teorías
Para Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, episodios como el de $LIBRA o los hackeos de Bybit e Infini suceden porque se trata de un sector en expansión, con grandes sumas de dinero en juego que resultan atractivas.
Asimismo, Rodolfo Andragnes, fundador de la ONG Bitcoin Argentina, señaló dos aspectos fundamentales para entender las causas de un hackeo: el tipo de criptomoneda y los protocolos de seguridad de cada plataforma.
“Así como cada criptomoneda es diferente, también lo son sus blockchains o sus vectores de ataques posible y su programabilidad.
ETH y las stablecoins tienen un lenguaje Turing Complete, que permite programar muchísimas variables, pero amplía sus áreas de ataque“, explica Andragnes.
Con información de La Nación