Taiwán denuncia presencia de globos espías y maniobras militares chinas

El Ministerio de Defensa de Taiwán informó que en las últimas 24 horas detectó seis globos espías sobre la isla. Según el reporte oficial, los dispositivos flotaban entre 4.900 y 6.100 metros de altura, y al menos uno sobrevoló directamente el territorio taiwanés. Este es uno de los registros más altos en un solo día, según datos militares.Además de los globos, se identificaron nueve aviones militares, seis buques de guerra y dos embarcaciones oficiales operando cerca de la isla.

El gobierno de Taiwán considera estos movimientos como parte de una estrategia de intimidación por parte del régimen chino, que reclama la soberanía sobre el territorio y no descarta el uso de la fuerza para anexarlo.

Aumento de la hostilidad en la región

Debido al avistamiento de estos globos espías Beijing ha intensificado su presencia militar en la zona en los últimos años. Ha enviado cazas y buques de guerra con frecuencia y ha intentado aislar diplomáticamente a Taiwán, bloqueando su participación en foros internacionales y arrebatándole aliados. Esta situación ha incrementado la preocupación global sobre una posible escalada del conflicto.

Estados Unidos advierte sobre las «acciones coercitivas»

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, mantuvo una conversación con su homólogo chino, Wang Yi, para expresar su inquietud ante las recientes maniobras del gigante asiático. Según un comunicado oficial, Rubio manifestó «graves preocupaciones» por la presión sobre Taiwán y la creciente actividad en el Mar de China Meridional.

En el diálogo, Washington reafirmó su compromiso con sus aliados en la región y criticó las «acciones coercitivas» de Beijing. Aunque no se detallaron más puntos de la conversación, se mencionó que se abordaron temas de interés bilateral y global en un contexto de tensión creciente entre ambas potencias.

Escalada en el conflicto comercial

El contacto entre altos funcionarios ocurre en medio de la disputa comercial entre China y Estados Unidos. El expresidente Donald Trump amenazó con nuevos aranceles a las importaciones chinas, aunque recientemente ha moderado su postura. «Tenemos un poder muy grande sobre China, y son los aranceles. Ellos no los quieren», afirmó en una entrevista con Fox News.

El mandatario norteamericano aseguró que preferiría evitar esta medida, pero la consideró un recurso de presión para negociar con Beijing. La relación entre ambas naciones se mantiene en un punto tenso, con diferencias tanto en lo económico como en lo militar.

Beijing busca reducir la tensión

A pesar de la creciente hostilidad, el presidente chino Xi Jinping intentó acercarse a Washington. En una llamada reciente con Trump, destacó su intención de fortalecer los lazos bilaterales y sostuvo que ambas naciones «pueden ser socios y amigos». Según el mandatario asiático, mejorar la cooperación podría generar «avances significativos» en la relación entre ambos países.

El futuro de la situación sigue siendo incierto. Mientras Taiwán denuncia una mayor presión militar, Estados Unidos refuerza su respaldo a la isla y China busca equilibrar la relación con Washington sin ceder en sus reclamos territoriales. La tensión en la región sigue en aumento, con el riesgo de una escalada que podría tener consecuencias globales.

Con Información de:  infobae

Caliente esta semana

Eila 2025 destacó la IA y Big Data como motor de innovación en seguros

La próxima versión de Evolución Insurtech Latam 2025 pondrá foco en nuevas tecnologías, colaboración y productos personalizados en la industria aseguradora.

Tribunal de Colombia dejó en libertad al expresidente Álvaro Uribe

La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá ordenó expedir la boleta de libertad a Álvaro Uribe, tras dejar sin efecto la detención domiciliaria impuesta por el Juzgado 44 Penal del Circuito.

Aseguradoras de salud en Puerto Rico reportaron más gastos que ganancias en 2025

El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Carlos Díaz Vélez, puso en duda las cifras presentadas por las aseguradoras de salud y reclamó mayor transparencia.

Temas

Eila 2025 destacó la IA y Big Data como motor de innovación en seguros

La próxima versión de Evolución Insurtech Latam 2025 pondrá foco en nuevas tecnologías, colaboración y productos personalizados en la industria aseguradora.

Tribunal de Colombia dejó en libertad al expresidente Álvaro Uribe

La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá ordenó expedir la boleta de libertad a Álvaro Uribe, tras dejar sin efecto la detención domiciliaria impuesta por el Juzgado 44 Penal del Circuito.

Aseguradoras de salud en Puerto Rico reportaron más gastos que ganancias en 2025

El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Carlos Díaz Vélez, puso en duda las cifras presentadas por las aseguradoras de salud y reclamó mayor transparencia.

Misterio en Argentina: Hallan los restos de joven desaparecido hace 41 años

Un derrumbe descubrió una situación inesperada Diego Fernández Lima desapareció...

One Alliance se une a la nueva tendencia que protege a tu mejor amigo con “One Pet”

El seguro para mascotas está creciendo considerablemente La aseguradora One...

Donald Trump anunció una posible reunión entre Volodimir Zelensky y Vladimir Putin

El presidente de Estados Unidos aseguró que ya inició gestiones para organizar un encuentro entre los mandatarios de Rusia y Ucrania. La propuesta fue comentada tras la reunión en la Casa Blanca con Zelensky y líderes europeos.

El socialismo pierde en Bolivia tras 20 años, hubo balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga

El Partido Demócrata Cristiano dio la sorpresa en las urnas. Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga se enfrentarán en la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre.

Moody’s Local Perú: aseguradoras ganaron espacio en el mercado de deuda ante retroceso de las AFP

El mercado de deuda en Perú atraviesa un reacomodo. Las aseguradoras aumentaron su participación mientras las AFP perdieron peso tras los retiros de fondos.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img