Trump impone aranceles a Colombia tras bloqueo de avión con deportados

Comenzó la deportación masiva desde EEUU

El presidente de los Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha impuesto aranceles a las importaciones colombianas.

En represalia por la negativa de Colombia a permitir el ingreso de un avión estadounidense que transportaba inmigrantes deportados.

Esta sería la primera vez que Trump utiliza presión económica para obligar a otras naciones a alinearse a sus planes migratorios.

Se supo que EEUU ya ha enviado a los “cruzadores de fronteras” a sus países de origen. Por ejemplo, el jueves devolvió migrantes a Guatemala.

Te puede interesar: Liberación de cuatro soldados israelíes secuestradas por Hamas marca un paso hacia la tregua

De las causas que originaron la reacción de Trump

El incidente ocurrió cuando un avión procedente de Estados Unidos, con inmigrantes colombianos en proceso de deportación, fue rechazado en el aeropuerto internacional de Bogotá.

Según autoridades colombianas, la negativa obedeció a la falta de cumplimiento de ciertos protocolos diplomáticos y a preocupaciones logísticas relacionadas con el ingreso de los pasajeros.

Donald Trump, quien ha sido reconocido por su postura firme respecto a temas migratorios y comerciales, calificó la decisión colombiana como «un acto inaceptable de desobediencia».

Por lo que anunció la aplicación de nuevos aranceles sobre productos colombianos claves, aplicando Se trata de un 25% para ciertos productos.

Entre los bienes afectados destacan el café, las flores y los textiles, sectores que representan una porción significativa de las exportaciones del país sudamericano hacia Estados Unidos.

Se estaría enviando un mensaje a otros países

Expertos en diplomacia, señalan que si se analiza en frío la acción de Trump, podría verse como una forma de enviar un mensaje a otros países que puedan intentar obstaculizar las acciones del gobierno en temas relacionados con la inmigración.

Además, prevén que este incidente podría sentar un precedente negativo para otros países de la región que dependen de acuerdos bilaterales con Estados Unidos.

Este incidente representa un desafío importante para las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Colombia, así como para la estabilidad económica de ambos países.

Se espera que en los próximos días ambos gobiernos tomen acciones para desescalar la situación y buscar soluciones que beneficien a ambas partes.

Con información de La Nación

Caliente esta semana

LaConfe 2025 abrió con eje en innovación y tecnología en seguros

El encuentro reunió a referentes del sector asegurador y especialistas en innovación para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la transformación tecnológica.

El informe mundial advirtió que los jóvenes rechazaron los seguros de Vida tradicionales

El World Life Insurance Report 2026 reveló que los menores de 40 años demandaron pólizas con beneficios inmediatos y flexibles, distintos a los ofrecidos hoy.

Donald Trump alerta sobre posible operación militar en Venezuela

Donald Trump advirtió sobre posibles operaciones en Venezuela y denunció envío de drogas al país.

Temas

LaConfe 2025 abrió con eje en innovación y tecnología en seguros

El encuentro reunió a referentes del sector asegurador y especialistas en innovación para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la transformación tecnológica.

El informe mundial advirtió que los jóvenes rechazaron los seguros de Vida tradicionales

El World Life Insurance Report 2026 reveló que los menores de 40 años demandaron pólizas con beneficios inmediatos y flexibles, distintos a los ofrecidos hoy.

Donald Trump alerta sobre posible operación militar en Venezuela

Donald Trump advirtió sobre posibles operaciones en Venezuela y denunció envío de drogas al país.

La muerte de Charlie Kirk sacude la política en Estados Unidos

Un asesinato que deja ver dos lados del ser...

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud

Sofía ofrece seguros médicos accesibles ante la crisis del sector público en México.

El FBI recuperó el arma usada en el crimen de Charlie Kirk y difunde imagen de «persona de interés»

El activista conservador fue asesinado en una universidad de Utah. El FBI encontró el rifle y analiza videos para identificar al sospechoso que aún sigue prófugo.

Visita del jefe del Pentágono a PR agudiza tensión con Venezuela

La gobernadora destacó el honor de recibir a Pete...

Nepal en crisis: cae el gobierno comunista tras protestas

Muere quemada la esposa de un ex primer ministro El...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares