Fraude en Seguros de GMM: Un Problema en Crecimiento

Es catalogado como un delito y se debe pagar

El fraude en seguros de Gastos Médicos Mayores (GMM) es un problema que ha ido en crecimiento en los últimos años, afectando tanto a las aseguradoras como a los asegurados.

Y es que el fraude en seguros ocurre cuando una persona, un grupo o una institución busca obtener beneficios económicos indebidos a través de engaños o falsificaciones.

Esta situación ha generado pérdidas económicas significativas a las aseguradoras y, por ende, ha afectado significativamente la confianza en el sistema de salud y los seguros.

Cuando hablamos de fraude, definitivamente hablamos de un delito, y si éste se comete en el campo asegurador, no queda allí, sino que va en ascenso y cada vez con mayor pericia. El fraude es un delito y por ende, se debe pagar.

Te puede interesar: Panamá denuncia ante la ONU amenazas de Donald Trump sobre el Canal

Latinoamérica se perfila como el principal mercado para este flagelo

Según señalan algunos especialistas, este tipo de delitos sucede mucho en Latinoamérica, principalmente en México y Brasil. Colombia, Chile y Guatemala siguen a estos dos países en la cantidad de fraudes.

La tendencia se relaciona con el volumen del mercado asegurado e indica que el mercado mexicano es mayor que el de los otros países, así lo reconoce Fernando Barreto, Head of International Expansion Americas & Iberia de Qantev.

Por su parte, César Borja señaló: “Es una situación muy preocupante. Según los datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el 10% de los siniestros pagados tiene algún componente de fraude”.

Conozcamos algunos ejemplos comunes de fraude

En el caso de los seguros de GMM, puede implicar desde la alteración de facturas médicas hasta la simulación de tratamientos o enfermedades inexistentes.

Facturación inflada: Cuando un hospital o médico incrementa artificialmente los costos de los servicios para cobrar más al seguro.

Simulación de servicios: Reclamos por procedimientos médicos que nunca se realizaron.

Robo de identidad: Uso de los datos de un asegurado para realizar reclamos fraudulentos.

Complicidad entre asegurado y proveedor: Acuerdos entre pacientes y médicos para dividir los beneficios económicos de tratamientos falsos.

Definitivamente el fraude en seguros de GMM es un desafío que requiere colaboración entre aseguradoras, instituciones de salud y asegurados para reducir su impacto y mantener la integridad del sistema de seguros.

Con información de Revista Siniestro

Caliente esta semana

LaConfe 2025 abrió con eje en innovación y tecnología en seguros

El encuentro reunió a referentes del sector asegurador y especialistas en innovación para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la transformación tecnológica.

El informe mundial advirtió que los jóvenes rechazaron los seguros de Vida tradicionales

El World Life Insurance Report 2026 reveló que los menores de 40 años demandaron pólizas con beneficios inmediatos y flexibles, distintos a los ofrecidos hoy.

Donald Trump alerta sobre posible operación militar en Venezuela

Donald Trump advirtió sobre posibles operaciones en Venezuela y denunció envío de drogas al país.

Temas

LaConfe 2025 abrió con eje en innovación y tecnología en seguros

El encuentro reunió a referentes del sector asegurador y especialistas en innovación para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la transformación tecnológica.

El informe mundial advirtió que los jóvenes rechazaron los seguros de Vida tradicionales

El World Life Insurance Report 2026 reveló que los menores de 40 años demandaron pólizas con beneficios inmediatos y flexibles, distintos a los ofrecidos hoy.

Donald Trump alerta sobre posible operación militar en Venezuela

Donald Trump advirtió sobre posibles operaciones en Venezuela y denunció envío de drogas al país.

La muerte de Charlie Kirk sacude la política en Estados Unidos

Un asesinato que deja ver dos lados del ser...

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud

Sofía ofrece seguros médicos accesibles ante la crisis del sector público en México.

El FBI recuperó el arma usada en el crimen de Charlie Kirk y difunde imagen de «persona de interés»

El activista conservador fue asesinado en una universidad de Utah. El FBI encontró el rifle y analiza videos para identificar al sospechoso que aún sigue prófugo.

Visita del jefe del Pentágono a PR agudiza tensión con Venezuela

La gobernadora destacó el honor de recibir a Pete...

Nepal en crisis: cae el gobierno comunista tras protestas

Muere quemada la esposa de un ex primer ministro El...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares