Aseguradoras podrán aumentar los precios sin control del Gobierno

Como parte de la desregulación del seguro en Argentina

En un cambio significativo para el sector de seguros en Argentina, las compañías aseguradoras tendrán la libertad de ajustar los precios de sus productos sin la necesidad de aprobación previa por parte del Gobierno.

Esta medida forma parte de un proceso de desregulación que busca flexibilizar las operaciones del sector. Pro en realidad, esto ha generado preocupaciones entre consumidores y especialistas.

La medida se tomó a través de la Resolución 18/2025 de la Superintendencia, que derogó la Resolución 38.064, aprobada en 2013, la cual fijaba los límites y pautas para los cuadros tarifarios que aplicaban las empresas.

En este sentido, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), dejará de intervenir directamente en la aprobación de tarifas, pero se mantendrá con la vista puesta en caso de ser necesario.

Este cambio, según el organismo, busca incentivar la competencia, simplificar los procesos administrativos y promover la innovación en los productos ofrecidos.

Te puede interesar: Israel entrega 90 prisioneros palestinos por las tres rehenes liberadas

¿Qué se podría esperar con esta medida del Gobierno?

Aumento de precios: La falta de control gubernamental podría llevar a incrementos significativos en las primas de seguros, especialmente en segmentos como el automotor, salud y hogar.

Mayor competencia: Según las autoridades, esta medida permitirá a las aseguradoras competir en igualdad de condiciones, ofreciendo productos personalizados y precios más ajustados a las necesidades del mercado.

Riesgo para los consumidores: Los críticos de la medida advierten que, sin una regulación adecuada, los consumidores podrían enfrentar precios excesivos o desigualdades en el acceso a seguros esenciales.

Algunas reacciones de los involucrados

Las empresas aseguradoras celebraron la medida como un paso hacia la modernización del mercado.

Por su parte, los defensores de los consumidores manifestaron preocupación por el posible impacto en el bolsillo de los ciudadanos, especialmente en un contexto de inflación y crisis económica.

Algunos especialistas señalan que la medida puede ser beneficiosa a largo plazo si fomenta la competencia real, aunque advierten que la implementación debe ser acompañada por mecanismos de supervisión para evitar abusos.

Es así como la desregulación del seguro marca un hito en la política económica del sector en Argentina. Sin embargo, su éxito dependerá de un equilibrio entre la libertad empresarial y la protección de los consumidores, especialmente en un contexto económico desafiante.

Con información de: Ámbito

Caliente esta semana

Sólo 25% de los hogares en México cuenta con seguro ante sismos

GNP Seguros alertó sobre la baja cobertura frente a sismos y fenómenos naturales. La mayoría de las viviendas carece de protección voluntaria.

Milei recibe un espaldarazo histórico por parte de Trump

Un encuentro cargado de simbolismo en la Casa Blanca El...

Carlos Jaureguizar asumirá la conducción de Sanitas y Bupa ELA desde enero

El ejecutivo reemplazará a Iñaki Peralta, quien dejará su cargo a fin de año tras una etapa de expansión regional.

Temas

Sólo 25% de los hogares en México cuenta con seguro ante sismos

GNP Seguros alertó sobre la baja cobertura frente a sismos y fenómenos naturales. La mayoría de las viviendas carece de protección voluntaria.

Milei recibe un espaldarazo histórico por parte de Trump

Un encuentro cargado de simbolismo en la Casa Blanca El...

Carlos Jaureguizar asumirá la conducción de Sanitas y Bupa ELA desde enero

El ejecutivo reemplazará a Iñaki Peralta, quien dejará su cargo a fin de año tras una etapa de expansión regional.

LaConfe 2025 abrió con eje en innovación y tecnología en seguros

El encuentro reunió a referentes del sector asegurador y especialistas en innovación para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la transformación tecnológica.

El informe mundial advirtió que los jóvenes rechazaron los seguros de Vida tradicionales

El World Life Insurance Report 2026 reveló que los menores de 40 años demandaron pólizas con beneficios inmediatos y flexibles, distintos a los ofrecidos hoy.

Donald Trump alerta sobre posible operación militar en Venezuela

Donald Trump advirtió sobre posibles operaciones en Venezuela y denunció envío de drogas al país.

La muerte de Charlie Kirk sacude la política en Estados Unidos

Un asesinato que deja ver dos lados del ser...

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud

Sofía ofrece seguros médicos accesibles ante la crisis del sector público en México.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares