Pólizas de ciberseguridad: la nueva herramienta que comienza a surgir en Venezuela

La creciente amenaza de ciberataques está generando una demanda de soluciones especializadas, entre las que destacan las pólizas de ciberseguridad. En Venezuela, aunque la oferta es aún limitada, expertos anticipan que estas pólizas se convertirán en una herramienta esencial para empresas y usuarios. Michele Flammia, gerente general de ESET Venezuela, explicó la relevancia de estos seguros y su impacto en la seguridad digital.

Los ciberseguros como solución frente a los riesgos digitales

Flammia destacó que un ciberseguro no solo transfiere la responsabilidad de un ataque a la aseguradora, sino que exige a las empresas implementar medidas de seguridad como infraestructura adecuada, personal capacitado y planes de contingencia. Esto convierte a las pólizas en una pieza clave de una estrategia integral de protección frente a amenazas como ransomware y phishing.

Desde 2020, impulsados por la pandemia, los ataques cibernéticos han crecido de forma exponencial, lo que ha llevado a un aumento de la demanda de estas pólizas, especialmente en países como España y Perú, donde la oferta es más amplia. Sin embargo, esta tendencia también ha provocado un incremento en los costos de los seguros, añadió el ejecutivo.

Situación en Venezuela: una oferta incipiente pero necesaria

En Venezuela, solo un grupo reducido de aseguradoras ofrece ciberseguros. A pesar de su limitada disponibilidad, Flammia asegura que estos productos serán esenciales en el futuro, debido al incremento de los riesgos digitales en el país. Además, se prevé la implementación de sistemas de ciberclasificación que evalúen el nivel de conocimiento en ciberseguridad de las personas.

No obstante, el experto advirtió sobre los riesgos asociados a este tipo de clasificaciones, como la discriminación laboral o el uso indebido de información confidencial. Estas prácticas podrían convertir a quienes tengan puntuaciones bajas en blancos fáciles para los atacantes, por lo que resulta fundamental proteger estos datos.

Vulnerabilidad de la cadena de suministro

Otro desafío clave para las empresas en Venezuela y el mundo es la vulnerabilidad en las cadenas de suministro. Los ataques dirigidos a proveedores de servicios críticos, como plataformas en la nube o de correo electrónico, pueden comprometer operaciones completas, incluso cuando las organizaciones cuentan con sólidas medidas de seguridad internas.

Flammia subrayó la importancia de realizar análisis de riesgos que consideren eventos poco probables, como desastres naturales o conflictos geopolíticos, pero que pueden tener un impacto devastador en las operaciones.

Una estrategia integral más allá del ciberseguro

Los ciberseguros deben entenderse como una pieza más dentro de un plan de seguridad robusto. Las empresas necesitan invertir en medidas de prevención, detección y respuesta a incidentes para minimizar su exposición a las amenazas cibernéticas. Esto incluye fortalecer la resiliencia y adaptarse continuamente a los cambios en el panorama de riesgos digitales.

Con el tiempo, la incorporación de pólizas de ciberseguridad en Venezuela será una parte esencial para enfrentar un mundo cada vez más interconectado y vulnerable a los ciberataques.

Con información: bancaynegocios

Caliente esta semana

Intentaron asesinar a Daniel Noboa durante una caravana en Ecuador

Cinco personas fueron detenidas después de que la caravana presidencial fuera atacada con piedras y presuntos disparos en la provincia de Cañar. El mandatario no resultó herido y continuó con su agenda oficial.

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Temas

Intentaron asesinar a Daniel Noboa durante una caravana en Ecuador

Cinco personas fueron detenidas después de que la caravana presidencial fuera atacada con piedras y presuntos disparos en la provincia de Cañar. El mandatario no resultó herido y continuó con su agenda oficial.

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares