Israel y Hamas acuerdan tregua en Gaza, mediado en Doha, para detener un conflicto que lleva 15 meses de destrucción y sufrimiento. El cese al fuego comenzará el 19 de enero y busca aliviar la grave crisis humanitaria en la región. Como parte del pacto, se liberarán rehenes y prisioneros en etapas, además de facilitar la llegada de ayuda humanitaria.
El acuerdo y la liberación de cautivos
Uno de los puntos clave del pacto es la liberación inicial de 33 rehenes que Hamas mantiene cautivos desde octubre de 2023. Paralelamente, Israel excarcelará a cientos de prisioneros palestinos. Este intercambio está previsto como un paso inicial hacia un entendimiento más amplio, aunque no se ha confirmado si todos los rehenes serán liberados ni el estado de aquellos que aún permanecen en poder de Hamas.
Ayuda y retorno de desplazados
Israel y Hamas acuerdan tregua en Gaza y el acuerdo busca atender la grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza. Se permitirá el ingreso de ayuda esencial, incluyendo alimentos, medicinas y materiales de reconstrucción. Asimismo, se facilitará el regreso de desplazados internos a sus hogares, aunque muchas de estas zonas han quedado devastadas por los bombardeos y aún son inhabitables.
El rol del gabinete israelí
Aunque el pacto fue negociado con mediación internacional, su ejecución depende de la aprobación del gabinete israelí, encabezado por Benjamin Netanyahu. Se espera que el alto al fuego comience el 19 de enero, dando inicio a seis semanas de tregua para sentar las bases de un acuerdo definitivo.
Desafíos en el camino a la paz
Pese al anuncio, aún quedan interrogantes sobre el futuro. Hamas exige la retirada total de las tropas israelíes de Gaza como condición para liberar a más cautivos. Además, reconstruir una zona tan golpeada llevará tiempo y recursos, lo que mantiene la región en un estado de incertidumbre.
¿Un cambio definitivo?
Este pacto representa un paso importante hacia la pacificación de Gaza, aunque está lejos de resolver todos los problemas. Los desplazados, las familias de los rehenes y las comunidades afectadas por la guerra esperan que esta tregua sea el comienzo de un proceso duradero de paz y reconstrucción.
Con información: infobae